Descifrando el Tiempo Geológico: Métodos de Datación y la Relevancia de los Fósiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Edad de la Tierra: Perspectivas Históricas y Conceptos Fundamentales

La determinación de la edad de nuestro planeta ha sido un tema de debate y estudio a lo largo de la historia, evolucionando desde interpretaciones religiosas hasta métodos científicos rigurosos. A continuación, exploramos algunas de las propuestas históricas y los conceptos clave para comprender el tiempo geológico.

Propuestas Históricas sobre la Edad Terrestre

  • Arzobispo James Ussher (siglo XVII): Basándose en la Biblia y en fuentes históricas, concluyó que la Tierra había sido creada en el 4004 a. C.
  • Lord Kelvin (finales del siglo XIX): Supuso que la Tierra se había ido enfriando desde un estado inicial fundido hace aproximadamente 40 millones de años.
  • John Joly (finales del siglo XIX): Postuló que, en su origen, el agua de los océanos era dulce y se había salinizado con el tiempo.

Conceptos Clave en Datación Geológica

Datar: Consiste en fechar, es decir, situar en el tiempo un suceso o un objeto determinado. Se realiza mediante dos sistemas:

  • Datación absoluta: Consiste en asignar una fecha a esos sucesos o materiales, es decir, precisar su edad en millones de años.
  • Datación relativa: Se trata de ordenar rocas, fósiles o acontecimientos desde los más antiguos hasta los más modernos, pero sin precisar fechas exactas.

Métodos de Datación Geológica

Datación Absoluta: El Método Radiométrico

El método más utilizado es el radiométrico, basado en el hecho de que los átomos de ciertos elementos químicos inestables experimentan, con el tiempo, un proceso de desintegración radiactiva que los convierte en otros elementos químicos estables.

La vida media o período de semidesintegración es el tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una masa de isótopos radiactivos. Conforme pasa el tiempo, la muestra empobrece en átomos 'padre' y se enriquece en átomos 'hijo'. Conociendo la cantidad de isótopos de cada tipo, se puede datar la roca.

Inconvenientes de los Métodos Radiométricos:

  • Se aplican casi exclusivamente a rocas magmáticas.
  • Los valores se alteran si la roca ha sufrido transformaciones importantes como consecuencia de metamorfismo o meteorización.
  • Son costosos, pues necesitan instrumentos de medida complejos.
  • Siempre llevan aparejados un cierto margen de error.

Datación Relativa: Principios Fundamentales

El depósito o sedimentación de los estratos ocurre de forma episódica. En 1669, Nicolás Steno enunció el principio de superposición de estratos:

Un estrato es más moderno que los que se encuentran debajo y más antiguo que los que se encuentran encima.

Este principio se basa en el proceso de sedimentación, donde los estratos se disponen en posición horizontal y las sucesivas capas se depositan encima de las capas anteriores.

Este principio no es aplicable cuando se ha alterado la posición original de los estratos; en esos casos, se recurre al principio de superposición de acontecimientos:

Un acontecimiento es más joven que las rocas a las que afecta y más antiguo que las rocas que no han sido afectadas por él.

La Importancia Geológica de los Fósiles

La paleontología es la rama de la geología que estudia los fósiles. Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad, conservados en las rocas. La fosilización es un acontecimiento excepcional, pues lo habitual es que los restos desaparezcan sin dejar rastro. La mayoría de los fósiles corresponden a las partes más resistentes y duras de los organismos; las partes blandas raramente fosilizan.

Proceso de Fosilización:

  1. Muerte y acumulación del cadáver.
  2. Descomposición de las partes blandas.
  3. Enterramiento y diagénesis.
  4. Erosión y desenterramiento.

Información Aportada por los Fósiles:

  • Información temporal: Las especies evolucionan. Una especie fósil solo aparece en las rocas de un período concreto de la historia de la Tierra; por ejemplo, la presencia de un fósil específico puede indicar el final de la Era Secundaria.
  • Información paleoecológica: Los seres vivos están adaptados a vivir únicamente en determinados medios. La presencia de Tyrannosaurus rex indica que la roca se depositó en un ambiente continental.

Fósiles de Interés: Fósiles Índice

Los fósiles de mayor interés son los fósiles índice (o característicos): especies que existieron durante cortos períodos de tiempo en los que colonizaron extensas áreas.

Entradas relacionadas: