Descifrando el Tiempo Geológico: Fósiles, Datación y la Evolución de la Tierra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
El Tiempo Geológico y la Datación de la Tierra
Se denomina tiempo geológico al periodo que transcurre desde el origen de la Tierra hasta la actualidad. Los fósiles constituyen una herramienta fundamental para el geólogo, ya que nos informan sobre la edad y el medio en que se depositaron las rocas que los contienen. Gracias a ellos, conocemos mejor el Fanerozoico. La Tierra es tan antigua que los periodos de su historia se miden en millones de años. Uno de los objetivos fundamentales de la geología es la datación de los fósiles, las rocas y los acontecimientos geológicos. Datar consiste en situar en el tiempo un suceso o un objeto determinado. Se realiza mediante dos sistemas:
Datación Absoluta
Consiste en poner fecha a esos sucesos o materiales. Los métodos de datación absoluta se basan en procesos de desintegración radiactiva. Estudiando los átomos que quedan y los átomos que había al principio, determinamos el tiempo que ha transcurrido y, por lo tanto, datamos la muestra. El método más utilizado es el radiométrico.
Inconvenientes de la Datación Absoluta
- Se aplican casi exclusivamente a rocas magmáticas.
- Los valores se alteran si la roca ha sufrido transformaciones importantes.
- Son costosos.
- Siempre llevan aparejados un margen de error.
Datación Relativa
Ordena rocas, fósiles o acontecimientos de los más antiguos a los más modernos, pero sin precisar las fechas. En la datación relativa, un estrato es más moderno que los que se encuentran por debajo y más antiguo que los que se encuentran encima. Asimismo, un acontecimiento es más joven que las rocas a las que afecta y más antiguo que las rocas que no han sido afectadas por él.
Paleontología: El Estudio de los Fósiles
La paleontología es la parte de la geología que estudia los fósiles. Los fósiles son restos de seres vivos, o de su actividad, que se han conservado en rocas. La fosilización es un acontecimiento excepcional, porque lo normal es que los restos desaparezcan sin dejar rastro. La mayoría de los fósiles corresponden a las partes más duras y resistentes de los organismos.
Información que Proporcionan los Fósiles
- Información Temporal: Las especies evolucionan, y una especie solo aparece en las rocas en un periodo de tiempo concreto de la Tierra.
- Información Paleoecológica: Los seres vivos están adaptados a vivir únicamente en determinados medios.
Grandes Cambios en la Historia de la Tierra
- Cambios Climáticos: En la Tierra alternan las etapas cálidas con los periodos fríos.
- Cambios Eustáticos: Son cambios en el nivel del mar que afectan a todo el planeta. Cuando el mar sube se producen transgresiones y cuando baja, regresiones.
- Cambios Paleogeológicos: Son cambios en la distribución de los continentes y los océanos debido al movimiento de las placas.
- Cambios en la Biodiversidad: Tras épocas de aumento del número de especies y grupos, suceden periodos de extinciones masivas.
Teorías sobre los Cambios Terrestres
Catastrofismo
Es una teoría propuesta por el naturalista francés Cuvier, que defendía la existencia de catástrofes repentinas que habían modificado el aspecto de la Tierra en un breve espacio de tiempo. Esta concepción, en un principio, se pensó que no era verdad hasta que se encontraron pruebas de un suceso catastrófico, como el impacto de un gran meteorito.
Gradualismo
Fue propuesto por el británico Lyell, y sostenía que los procesos lentos e imperceptibles, actuando durante millones de años, podían producir cambios enormes. Ejemplos incluyen el desplazamiento de los continentes o la formación de acantilados.