Descifrando al Consumidor: Motivaciones, Decisiones y Tendencias en Marketing

Enviado por puta y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La unidad básica de todo mercado es el consumidor, y su conocimiento profundo es el objetivo fundamental del marketing. El estudio del consumidor se centra en dos pilares esenciales:

  • Motivos: Razones por las cuales las personas compran y/o consumen productos o servicios.
  • Hábitos: Actos que el consumidor realiza para adquirir y/o consumir.

El Comportamiento del Consumidor: Fuerzas y Factores Clave

Fuerzas de Cambio y Resistencia Conductual

En el cambio conductual, actúan fuerzas de cambio y de resistencia, entendidas como un conjunto de elementos capaces de aumentar o disminuir la disposición de un individuo al cambio. El cambio conductual está influenciado por:

  • Motivación:
    • Instigación: Movilización interna.
    • Actividad instrumental: Respuesta.
    • Meta: Deseo.
  • Frustración
  • Conflicto

Factores Psicológicos que Influyen en el Consumidor

  • Motivación:
    • Experiencia (innata o aprendida).
    • Racional (argumentada o intuitiva).
  • Actitud: Racional, emocional, tendencia.
  • Percepción
  • Aprendizaje (Instrucción): Refuerzos, experiencia reiterada, posición en serie, generalización y participación.
  • Personalidad
  • Estilo de vida

Factores Sociológicos del Comportamiento

  • Convivencia
  • Ambiente
  • Clases sociales
  • Grupos de referencia (modelos de pertenencia, aspiración y disonancia).

Necesidades y Motivaciones del Consumidor

Definición de Necesidad

La necesidad es la sensación de carencia unida al deseo de hacerla desaparecer.

Tipos de Motivaciones

  • Primarias: Supervivencia e innatas.
  • Secundarias: Origen en hábitos.

La Pirámide de Maslow y las Necesidades Humanas

Según la Pirámide de Maslow, las necesidades se jerarquizan en:

  • Físicas: Fisiológicas, Seguridad.
  • Sociales: Estima y Sociabilidad.
  • Autorrealización: El "Yo".

El Proceso de Compra y sus Intervinientes

Etapas del Proceso de Compra

  1. Existencia de un problema o necesidad.
  2. Búsqueda de los satisfactores.
  3. Decisión de compra o adquisición.
  4. Utilización o consumo del satisfactor.
  5. Resultado y acciones posteriores.

Intervinientes en la Compra

En el proceso de compra, pueden participar diferentes roles:

  • Iniciador
  • Influenciador
  • Decisor
  • Comprador
  • Usuario

Modelos Clásicos del Comportamiento del Consumidor

Modelos Motivacionales

  • Marshall (Modelo Económico): Búsqueda de maximización de beneficios.
  • Pavlov (Modelo de Asociación):
    • Impulsos: Primarios y aprendidos.
    • Claves: Reacción determinada.
    • Reacción: Generalización y discriminación.
  • Veblen-Thorstein (Modelo Sociológico): El comportamiento se moldea por el entorno social (cultura > subcultura > clase social > grupo de pertenencia > afiliación > convivencia > familia > individuo).
  • Freud (Modelo Psicoanalítico): Maduración y aspectos/valores simbólicos, influenciados por:
    • Id: Impulsos.
    • Ego: Planificador.
    • Superego: Ejecutor.

Modelos del Comportamiento del Comprador

  • Fenomenológicos: Basados en el protocolo.
  • Lógicos: Siguen un orden de decisiones.
  • Teóricos: Consideran factores psicosociales.

Modelos de Toma de Decisiones

  • Howard-Sheth: Se enfoca en la marca, considerando estímulos, influencia externa, influencia interna y metas.
  • Engel, Kollat y Blackwell: Proceso secuencial que incluye reconocimiento, búsqueda, valoración, elección y valoración tras el consumo (elección, compra y actitud).
  • Nicosia: Modelo interactivo que abarca la fuente del mensaje, búsqueda y evaluación, compra y retroalimentación.

Tendencias Actuales del Consumidor

Las tendencias de consumo reflejan cambios en los valores y estilos de vida:

  • Médico-Corporales: Apariencia, salud, naturaleza, deporte.
  • Contenido Individual: Belleza en el entorno, vivir al día, personalismo, misticismo, introspección.
  • Proyección Externa: Romanticismo, consumismo, pacifismo.
  • Liberal-Progresistas: Libertad, igualdad, cambios, juventud, permisividad.

Entradas relacionadas: