Descifrando el Clima Mediterráneo: Características, Variedades y Ubicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Clima Mediterráneo: Características y Variedades

El clima mediterráneo es un clima templado que se localiza en las fachadas occidentales de los continentes. Comprende todas las tierras peninsulares que se localizan al sur del área atlántica, además de Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones se definen por su escasez e irregularidad. Su característica esencial es la aridez estival. Las temperaturas presentan caracteres muy variados entre las zonas más próximas al litoral, de temperaturas suaves, y las zonas alejadas de la costa, donde los contrastes térmicos pueden llegar a ser muy acusados.

Mediterráneo Marítimo

Se localiza a lo largo de las costas orientales y meridionales, desde el norte catalán hasta la frontera con Portugal y el archipiélago balear. Un rasgo de toda la zona es la suavidad de las temperaturas invernales y los veranos calurosos y largos. Las temperaturas medias anuales no suelen descender por debajo de los 15ºC y la amplitud térmica varía desde mínimos de 12ºC. Las temperaturas van aumentando de norte a sur. Las precipitaciones son muy irregulares, descendiendo en su cuantía anual y aumentando la aridez estival. En la costa mediterránea suelen producirse a comienzos del otoño, tras un caluroso verano, un tipo de precipitaciones de carácter tormentoso y torrencial que pueden provocar riadas e inundaciones.

El Mediterráneo Catalán

Se extiende desde Girona al norte de Tarragona, ya que la presencia del Sistema Costero-Catalán introduce unos rasgos continentalizadores. Sus temperaturas son las más bajas del litoral mediterráneo y los veranos menos calurosos y más cortos. Las precipitaciones anuales son propias de un régimen pluviométrico más húmedo, la aridez estival se atenúa, reduciéndose a uno o dos meses al norte de Barcelona.

El Mediterráneo Puro: Las Costas Levantinas y Baleares

Se extiende desde Tarragona hasta el centro de la provincia de Alicante y se extiende al archipiélago balear. Es una zona más cálida que la catalana. Los inviernos son muy templados y cortos. Los veranos son calurosos. La cuantía anual de precipitaciones varía de norte a sur. Se distribuyen de forma irregular con máximos equinocciales, sobre todo en la época otoñal. A la influencia de las borrascas atlánticas, que llegan muy debilitadas, se suman las precipitaciones convectivas y las originadas por la gota fría.

El Mediterráneo Andaluz

Temperaturas más elevadas de todo el litoral, con veranos largos y calurosos y unos inviernos muy templados. El golfo de Cádiz destaca por sus máximos pluviométricos durante el invierno. Parte del litoral mediterráneo andaluz se caracteriza por tener los inviernos más templados de toda la Península. Las precipitaciones van descendiendo de oeste a este hasta enlazar con la variedad más seca del clima mediterráneo.

Ceuta y Melilla

Ceuta presenta unas precipitaciones anuales en torno a los 500 mm. Las temperaturas son elevadas. Melilla da lugar a una variedad mediterránea más seca y de carácter estepario con precipitaciones escasas y unas temperaturas algo más elevadas que en Ceuta.

Entradas relacionadas: