Descifrando el ADN: El Legado de Watson y Crick en la Genética Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Descubrimiento del ADN: Watson y Crick

El trabajo de Watson y Crick consistió en el descubrimiento de la estructura del ADN. El estadounidense Linus Pauling estaba trabajando sobre ello, y Maurice Wilkins y Rosalind Franklin habían captado imágenes de rayos X de la molécula. Fueron estas imágenes las que abrieron paso al descubrimiento de la molécula, pues Wilkins se las mostró a Watson iluminando la mente del investigador.

Por ese entonces se sabía que la composición química de la molécula estaba conformada de bases de cuatro clases: timina (T), guanina (G), citosina (C) y adenina (A). Las mismas estaban vinculadas por débiles enlaces de fosfato-azúcar, pero su estructura era desconocida. De hecho, la forma en la que se unían estas bases también era desconocida.

Al ver las fotografías de Wilkins, Watson observó que los patrones que se veían en cruz debían, tridimensionalmente, estar construidos en forma de doble hélice. Junto a Crick confeccionaron un modelo con metales, en el que la doble hélice de ADN se construía por pares de cuatro moléculas, y publicaron el mismo en Nature en 1953.

Las implicaciones de su trabajo fueron esenciales para el desarrollo posterior de la biología y la genética. El ADN, ya comprendido y modelado, podía integrarse al estudio del funcionamiento celular y al proceso de transmisión hereditaria.

Importancia de la Genética en la Evolución

Algunos avances en genética son importantes para la evolución al menos por dos razones. La primera es que mejoran nuestro entendimiento de cómo se transmiten los caracteres de una generación a otra, y esto a su vez nos da bases para evaluar si hay selección de algún o algunos caracteres (como antenas largas o cortas en los saltamontes), o si los cambios ocurren al azar (por deriva génica). La segunda razón es que otros trabajos en genética analizan secuencias del genoma de organismos. La comparación de estas secuencias permite inferir las relaciones ancestrales de los organismos que viven hoy en día, con lo que se facilita el desarrollo de árboles filogenéticos.

Investigadores Clave y sus Aportes a la Genética

Investigador

Año

Aporte

Miescher

1869

Descubrió la nucleína, posteriormente conocida como ADN.

William Bateson y Punnett

1904

Descubrieron el ligamento cromosómico. Usó el término genética en 1906.

Garrod

1908

Propuso la relación entre material genético y metabolismo del cuerpo.

Andrei Nikolaevitch

1935

Aisló ADN puro por primera vez.

Beadle y Tatum

1940

Hallaron la relación gen=enzima

Hershey y Chase

1952

Comprobaron que el ADN es material genético.

Watson y Crick

1953

Proponen la estructura de doble hélice del ADN.

Entradas relacionadas: