El Poder Descentralizado: Tipos, Formas y Beneficios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Definición de Descentralización
La descentralización es un tipo de Estado donde se crean órganos o servicios con personalidad jurídica y patrimonio propio. Estos órganos, aunque siguen siendo parte del Estado, gozan de autonomía respecto al poder central y tienen responsabilidad propia.
Tipos de Descentralización
Existen dos tipos principales de descentralización:
- Funcional: Se asigna una función pública específica a un órgano para que la ejerza a nivel nacional o local.
- Territorial: Se encomienda una función a un órgano con un asentamiento territorial determinado.
En esencia, la descentralización consiste en transferir competencias de un ente público a otro, ya sean ambos territoriales o uno territorial y otro institucional.
Requisitos para la Descentralización Administrativa
Para que exista descentralización administrativa, se requiere:
- Distinción entre asuntos nacionales (del Poder Nacional) y asuntos locales.
- Atribución de personalidad jurídica a las entidades públicas menores en la Constitución.
- Elección de las autoridades locales por la propia colectividad, no por el poder central.
Formas de Descentralización del Estado
La descentralización es un proceso social de transferencia de competencias desde la administración central hacia las administraciones intermedias y locales. Adopta diversas formas:
Descentralización Vertical
Dispersa el poder entre instituciones del mismo nivel. Por ejemplo, las decisiones sobre el gasto de un ministerio que se distribuyen entre varios departamentos.
Descentralización Horizontal
Delega poderes del gobierno central a niveles de administración inferiores (locales o territoriales). Puede manifestarse como desconcentración, delegación, devolución y privatización.
Descentralización Administrativa
Traslada competencias de la administración central a nuevas personas jurídicas de derecho público con patrimonio propio.
Descentralización Política
Transfiere poderes, competencias y funciones administrativas, normativas y de gobierno a un órgano con base territorial, autonomía para crear su propio derecho y origen democrático a través de un proceso electoral.
Descentralización Funcional
Reconoce a un órgano competencias específicas en un sector de actividad. El Estado asigna una función técnica o de servicios a una entidad gestora con personalidad jurídica y patrimonio propio. Un ejemplo es una empresa pública.
Descentralización Mixta
Combina las formas anteriores. Puede ser política con base territorial (gobiernos territoriales) o funcional y territorial (empresa estatal en una provincia).
Descentralización Fiscal
Según Wiener, busca la eficiencia en la prestación y financiamiento de bienes públicos locales y nacionales. Implica equilibrar niveles impositivos, gastos, transferencias de gobiernos centrales y reglamentos sobre gobiernos locales.