El descenso del crimen: ¿Qué podemos aprender de otros países?
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
El Descenso Global de la Delincuencia
Los recientes enfrentamientos en Michoacán entre la policía y grupos armados, sumados a la realidad soterrada de otras entidades federativas, evidencian las dificultades para combatir la delincuencia en México. El costo en vidas humanas y recursos financieros parece haber sido en vano, a pesar de los esfuerzos realizados.
A nivel global, la delincuencia ha disminuido significativamente en los últimos años, lo que sugiere que en México se podrían estar implementando estrategias incorrectas.
Ejemplos de Disminución de la Delincuencia
En Inglaterra y Gales, los asaltos a bancos y oficinas se redujeron de 500 en los años 90 a 69 el año pasado. En Nueva York, el robo de coches disminuyó de 147,000 en 1990 a poco más de 10,000 el año pasado. En algunas zonas de Manhattan, el robo en general ha bajado un 95% en los últimos 20 años. La violencia doméstica ha disminuido un 75% en Inglaterra y un 66% en Estados Unidos desde 1994.
Los delitos violentos en las grandes ciudades de Estados Unidos han disminuido un 64% en las últimas dos décadas (The Economist, 20 de julio de 2013).
Factores que Contribuyen al Descenso del Crimen
Expertos coinciden en que la disminución de la delincuencia se debe a una combinación de factores:
Cambio Demográfico
En las sociedades más ricas, hay menos personas jóvenes y más adultos mayores. Los jóvenes de entre 18 y 24 años son el grupo demográfico con mayor tendencia a cometer crímenes violentos.
Avances Tecnológicos
La tecnología ha jugado un papel crucial. En Nueva York y Los Ángeles, la policía utiliza programas de computación para identificar zonas de riesgo delictivo y concentrar sus esfuerzos. Por ejemplo, en Canal Street, Nueva York, la tasa de homicidio bajó de 29 por cada 100,000 habitantes en 1990 a 1.5 por cada 100,000 en 2009. Estos sistemas permiten anticipar delitos, aumentar el patrullaje, interactuar con la comunidad e identificar puntos vulnerables. Incluso se monitorean las redes sociales para identificar patrones delictivos.
La instalación masiva de cámaras de vigilancia también ha contribuido a la disminución del crimen.
Disminución de la Adicción a Drogas
La disminución en el consumo de heroína y crack, que generaron una ola delictiva en los años 80 y 90, ha sido un factor importante. Actualmente, estas sustancias son consumidas principalmente por personas mayores con adicciones de larga data, que ya no representan un peligro para la sociedad. Los adictos actuales, en su mayoría, adquieren drogas sin recurrir al robo.
Dispositivos de Autoprotección
Los coches modernos cuentan con sistemas de apagado a distancia, lo que reduce el incentivo para robarlos. Muchos hogares tienen sistemas de alarmas y cámaras de vigilancia, creando entornos más seguros. En Inglaterra, uno de cada tres hogares tiene un sistema de alarma antirrobo.
Delincuencia en México: Enfoque en la Delincuencia Común
En México, la mayor parte de los delitos no son de alto impacto, aunque estos últimos reciben la mayor atención mediática. La mayoría de las víctimas sufren robos, fraudes, acoso sexual y violencia doméstica. Las experiencias de países desarrollados pueden ayudar a México a mejorar sus resultados.
El combate al crimen organizado requiere un análisis aparte. Sin embargo, se lograría un avance significativo si se reduce la incidencia de la delincuencia común, que afecta a millones de mexicanos.