Descartes y Santo Tomás: Fundamentos Filosóficos y Éticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

René Descartes: Método, Duda y Ética

Reglas del Método Cartesiano

Descartes propone un método para alcanzar el conocimiento verdadero, basado en cuatro reglas fundamentales:

  1. Regla de la Evidencia: Aceptar como verdadero solamente lo evidente (intuitivo). Todo lo evidente ha de poseer dos características: claridad y distinción.
  2. Regla del Análisis: Dividir los problemas en partes simples, no abordarlos de forma compleja.
  3. Regla de la Síntesis: Una vez analizadas las partes sencillas, recomponer el problema complejo y confirmar o no su validez.
  4. Regla de la Enumeración: Revisar (enumerar) todos nuestros pasos para asegurarnos de que no nos hemos equivocado.

El Proceso de la Duda

Ya que mantiene como máxima sospechar sobre todo, considerándolo falso en un primer momento, en su camino hacia una verdad absoluta atraviesa tres etapas conocidas como el “proceso de la duda”:

  1. Duda de los sentidos.
  2. Duda de los objetos físicos.
  3. Duda de la razón.

Dualismo Cartesiano

Como partidario del dualismo, Descartes separa al hombre en dos partes heterogéneas: cuerpo y alma. Al cuerpo le atribuye todas las características explicadas en su concepción mecanicista de la física, y al alma le asigna dos facultades: entendimiento y voluntad.

Ética Provisional

Descartes enuncia cuatro mínimos éticos que nos ayuden a elegir correctamente a la hora de tomar decisiones:

  1. Acatar las leyes y costumbres vigentes y seguir las opiniones más moderadas.
  2. Ser firme y decidido al actuar.
  3. No desear nada que no se pueda alcanzar.
  4. Intentar cultivar la razón.

Santo Tomás de Aquino: La Existencia de Dios y las Cinco Vías

El Problema de la Demostración de la Existencia de Dios

El conocimiento de base empírico aristotélica impediría a Aquino aceptar argumentaciones o pruebas directas de la existencia de Dios, tipo San Agustín o San Anselmo, para los que es evidente que Dios existe. Aquino propone demostraciones que partan de la experiencia sensible para llegar a un principio que explique esa experiencia de la que partieron.

Las Cinco Vías

Se trata de las cinco vías, que tienen un punto de partida distinto y una llegada, también diferente, pero acorde consecuentemente con ese punto de partida. Cuentan, igualmente, con dos pasos comunes: el principio de causalidad y la imposibilidad de proceder al infinito.

  1. Primera Vía (Movimiento): Desde el movimiento llega al primer motor inmóvil.
  2. Segunda Vía (Causalidad): Parte de la causalidad y llega a una primera causa.
  3. Tercera Vía (Contingencia): Empieza por la contingencia y llega a un ser necesario.
  4. Cuarta Vía (Grados de Perfección): Considera los grados de perfección y llega a un grado máximo de esta.
  5. Quinta Vía (Orden del Mundo): Considera el orden del mundo, llegando a un ser que dirige todo a su propio fin y que es la primera inteligencia ordenadora.

Razón y Fe

La noción de Dios procede de la fe, pero la razón confirma su contenido, es decir, que la experiencia no la contradice, solo muestra hasta dónde puede llegar la razón. Sus limitaciones quedarán superadas por la fe.

Entradas relacionadas: