Descartes: Razón, Método y la Búsqueda de la Verdad Absoluta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Filosofía Cartesiana: Razón y Método
La filosofía cartesiana postula la unidad de la razón y el método. La razón es una y común a todos los seres humanos; la persona que no la utiliza, o que la utiliza mal, desmiente esta idea, porque todo el mundo tiene esa capacidad y, si la utiliza correctamente, llegará al mismo resultado. Para Descartes, el único método es el matemático. En este método, la razón se utiliza exclusivamente, puesto que la experiencia no juega ningún papel en él.
El Método Matemático y sus Facultades
El método matemático se basa en dos facultades mentales:
- Intuición: Nos permite conocer verdades evidentes. Obtenemos gracias a ella los axiomas. En nuestros razonamientos, los axiomas no se demuestran; solo pueden aparecer como premisas. Los axiomas son enunciados simples y se refieren a las ideas innatas.
- Deducción: Nos permite obtener nuevas verdades, demostrándolas a partir de los axiomas.
Las Cuatro Normas del Método Cartesiano
En su texto, Descartes explica el método a través de cuatro normas:
Evidencia
Se caracteriza por evitar la precipitación y la prevención, buscando la claridad y la distinción.
Análisis
Deducir a partir de enunciados complejos otros más simples.
Síntesis
Deducción de los teoremas a partir de los axiomas.
Revisión
Verificación de todo el proceso para asegurar la ausencia de errores.
La Primera Verdad y el Criterio de Verdad
El objetivo de Descartes es encontrar la verdad más evidente; el punto en el que se basa todo el conocimiento humano, el primer axioma. Para ello, aplica la duda metódica.
La Duda Metódica de Descartes
La duda no forma parte del método, sino que es un paso previo. Descartes distingue dos tipos de dudas:
- Escéptica: Tiene una función destructiva respecto del conocimiento.
- Metódica: Tiene la función de justificar el conocimiento, obtener un conocimiento absolutamente fiable.
El objetivo de la duda metódica es encontrar el primer axioma y, por ello, revisar todos sus conocimientos previos.
Fases de la Duda Metódica:
Revisión del Conocimiento Empírico
En algunas ocasiones, nuestros sentidos nos engañan. La crítica al conocimiento perceptivo se basa en la dificultad de distinguir la vigilia del sueño.
Revisión del Conocimiento Racional
Argumento del Genio Maligno: Podría existir una especie de diablo al que le guste engañarnos, incluso en las matemáticas. En el Discurso del Método, no aparece este argumento y utiliza otro: que la gente, incluyendo matemáticos y lógicos, a veces se equivoca al razonar.
Un paralogismo es un razonamiento falso.
Hasta ahora, hemos dudado del conocimiento sensible y del racional. Por tanto, el primer axioma es mi propio pensamiento.
El término "pensamiento" es ambiguo:
- a) La facultad mental que nos permite pensar.
- b) El objeto del pensante: las ideas.
El Criterio de Verdad Cartesiano
La existencia del pensamiento no es solo el primer axioma, sino un prototipo o modelo de la verdad. Cualquier enunciado que sea tan evidente como la existencia de un pensamiento es igualmente verdadero.