Descartes y el Racionalismo: Orígenes, Características e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

René Descartes nació en La Haye (Francia) en 1596. Asistió al colegio jesuita de La Flèche, donde destacó por su inteligencia. Estudió derecho en la Universidad de Poitiers. En 1619 se alistó en el ejército de Maximiliano y tuvo tres sueños en los que entendió que se le encomendaba la misión de aplicar el método de las matemáticas a todo el conocimiento. En 1628 se trasladó a los Países Bajos, donde escribió sus principales obras. Murió en 1649 de una pulmonía en Estocolmo (Suecia).

Contexto Histórico del Racionalismo

El racionalismo se enmarca en la historia del continente europeo en el siglo XVII. Este siglo puede caracterizarse como un periodo de grandes transformaciones. René Descartes es considerado el padre del racionalismo y participó en la Guerra de los Treinta Años, que supuso para Alemania la división interna y el empobrecimiento. España, agotada por la guerra y por las dificultades socioeconómicas, dejó de ser la principal potencia europea. El desarrollo de las monarquías absolutas en el siglo XVII supuso la acumulación por parte de los reyes de todos los poderes del Estado y el mantenimiento de los estamentos propios del feudalismo de la Edad Media.

El máximo representante del absolutismo fue Luis XIV, rey de Francia. La crisis del siglo XVII tuvo su reflejo en el ámbito espiritual. Consecuencia de esta crisis fue la búsqueda de una nueva razón que evitara el escepticismo. Esta nueva mentalidad se plasmó en el racionalismo, iniciado por Descartes y que fue el principio de la filosofía moderna.

Características del Racionalismo

El racionalismo convivió con el empirismo. El pensamiento racionalista se caracterizó principalmente por:

  • La plena confianza en la razón humana.
  • La afirmación de la existencia de las ideas innatas.
  • La búsqueda de una ciencia universal única.
  • La propuesta de una moral apoyada en la razón.

Influencias en Descartes

La primera influencia de Descartes la recibe en su periodo de formación, en el colegio de La Flèche. Se formó en la escolástica aristotélica, recibiendo la influencia aristotélica en la noción de sustancia y en su concepción del yo como sustancia o cosa que piensa. La influencia de San Agustín es importante en temas concretos y en el espíritu general de su pensamiento. Otra de sus influencias es el pensamiento científico de su época.

El Legado de Descartes

Después de Descartes siguieron otros filósofos racionalistas que intentaron resolver las cuestiones que él había dejado abiertas. Se le considera el padre de la filosofía moderna por ser el creador de la nueva corriente racionalista. Todos los filósofos racionalistas e idealistas han recibido, de una forma u otra, su influencia; Spinoza, Leibniz y Kant nos sirven como ejemplos. Los filósofos empiristas como Hume, Locke o Berkeley dicen que el origen de nuestras ideas se encuentra en la experiencia. Hegel fue el máximo representante del idealismo absoluto; Husserl sostiene que Descartes inaugura una nueva filosofía al dar un giro radical del objetivismo ingenuo al subjetivismo trascendental. Y, por último, Nietzsche consideró el “Yo pienso” cartesiano como una realidad en sí misma e inmutable.

Entradas relacionadas: