Descartes y el Racionalismo: Influencias Culturales y Filosóficas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
El contexto cultural y filosófico que influye en Descartes es de vital importancia para comprender al filósofo y matemático francés, padre del racionalismo.
Contexto Cultural de Descartes
En el contexto cultural intervienen los siguientes factores:
1. El Antropocentrismo Renacentista
Donde el ser humano es el centro de la reflexión filosófica y de las preocupaciones de la época.
2. El Naturalismo
Con explicaciones naturalistas del mundo, de lo humano y del universo que habían adquirido gran relevancia.
3. La Revolución Científica
Donde se produce el cambio que suponía reconocer que las verdades reveladas de los textos sagrados y el universo aristotélico incurrían en errores explicativos que daban curso a un cambio de paradigma científico. Se pasaba del geocentrismo del modelo de Aristóteles al heliocentrismo copernicano, y de la consideración de que el universo era materialmente heterogéneo al conocimiento de que la materia del mundo supralunar y del mundo sublunar es la misma.
4. La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica
Con acontecimientos históricos tan importantes para la Iglesia Católica, como la Guerra de los Treinta Años entre católicos y protestantes.
5. El Arte Barroco
Donde se reflejará el estado de ánimo depresivo de la sociedad del momento.
Contexto Filosófico de Descartes
En el contexto filosófico destacan los siguientes factores:
1. La Adopción de una Ciencia de Referencia
Dado que la magnitud de la revolución científica fue tal que propició la separación entre ciencia y filosofía. En la obra de Descartes se encuentra un razonamiento deductivo propio de la matemática, su ciencia de referencia.
2. La Lucha contra el Escepticismo
Debido a la caída del universo aristotélico y la crisis de las verdades reveladas en los textos sagrados, lo que generó una gran desconfianza en la razón humana y en los grandes sistemas filosóficos.
3. El Debate con el Empirismo
Que se diferencia de Descartes en varios puntos: niega la existencia de las ideas innatas; predominan los razonamientos inductivos en la filosofía empirista porque consideran que la experiencia es la fuente principal del conocimiento del mundo. Para los empiristas, la ciencia de referencia es la física, y los hechos son los datos que originan el conocimiento humano. Y aunque no niegan el importante papel de la razón en el proceso cognoscitivo, otorgan primacía a los sentidos como fuente fundamental para conocer el mundo. Las sensaciones y percepciones tendrán una gran importancia para los empiristas, a diferencia de Descartes, quien sostiene que los sentidos son engañosos y no son una fuente fiable del conocimiento.