Descartes y el Racionalismo: Fundamentos del Conocimiento y el Sujeto Trascendental en la Filosofía Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Racionalismo de Descartes: Fundamento del Conocimiento y el Sujeto Trascendental

Debe haber alguna facultad capaz de permitir el conocimiento según el principio de la universalidad. Esta facultad es, sin duda, la razón. Aquí comienza lo que podemos denominar el idealismo trascendental. Idealismo, porque se considera que las condiciones de posibilidad del conocimiento residen en el sujeto, quien las porta. El sujeto se constituye así como una sustancia racional, sobre la cual se fundamenta el conocimiento y su comunicabilidad. El sujeto, concebido desde la razón, es una instancia universal y trascendental, aquello que es común a todos los seres humanos.

Distinguiríamos así entre:

  • Sujeto en sentido subjetivo: el yo particular.
  • El ego trascendental: aquello que, distribuido en cada individuo, es universal y común.

En este sujeto trascendental se asienta el conocimiento objetivo de las ciencias, y por excelencia, el de las matemáticas. Para Descartes, la razón es igual en todos los hombres. La nueva ciencia de la naturaleza presupone principios fundamentales sobre:

  • La materia.
  • El movimiento.
  • La causalidad.

Y requiere una nueva filosofía basada en los principios del racionalismo individualista, la libertad de conciencia y la crítica del entusiasmo y los dogmatismos religiosos.

La Esencia del Racionalismo Filosófico

Es racionalista todo aquel que cree en la razón. Pero el término racionalismo se usa comúnmente en la historia de la filosofía para designar una forma específica de fundamentar el conocimiento: se postula que el conocimiento descansa:

  • En la razón.
  • En la experiencia sensible.

El ideal del saber para el racionalismo es el de un sistema deductivo: deducir, a partir de principios innatos y evidentes, un sistema de verdades que informen o aumenten nuestro conocimiento del mundo, con la sola ayuda de la luz natural de la razón. El pensamiento por sí solo, sin ayuda de la experiencia, es capaz de descubrir la estructura de la realidad.

El Método Deductivo y la Garantía Divina

La certeza matemática y su método deductivo constituyen, pues, el modelo de método y el ideal de procedimiento para los racionalistas continentales. Sin embargo, el recurso a Dios se presenta como garantía última de la racionalidad de la realidad y de la veracidad de nuestro conocimiento sobre ella. Así, en Descartes, la garantía de las verdades racionales y de nuestro conocimiento del mundo depende de la existencia de un Dios veraz que no puede engañarnos.

Características Fundamentales del Racionalismo

Las características de este movimiento son:

  • La creencia de que es posible conocer, mediante la razón, la estructura y la naturaleza de la realidad.
  • Nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden no de los sentidos, sino de la razón, del entendimiento mismo.
  • El mundo posee una estructura lógica que permite comprenderse a partir de un conjunto de principios deductivos.
  • Se considera la deducción y la intuición intelectual como los métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento.
  • Estos principios tienen su origen en el entendimiento.
  • La creencia optimista en el poder ilimitado de la razón, capaz de alcanzar todo lo real.
  • El modelo que adopta el racionalismo es el modelo matemático basado en unos pocos axiomas.
  • La matemática es considerada como ciencia ideal.

Entradas relacionadas: