Descartes y Locke: Racionalismo, Empirismo y la Búsqueda de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

René Descartes: El Fundamento Racional del Conocimiento

René Descartes llegó a la conclusión de que el conocimiento debía construirse desde la razón, sin depender de la autoridad, y adoptó un método sistemático para alcanzar la verdad con rigor absoluto. El contexto filosófico de su época estaba marcado por la escolástica y el escepticismo moderno, lo que lo impulsó a buscar una certeza indudable.

El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Certeza

Descartes desarrolló un método basado en cuatro reglas fundamentales para la adquisición del conocimiento:

  • Evidencia: Establece que solo se debe aceptar como verdadero aquello que se conoce con claridad y distinción, evitando la precipitación y la prevención.
  • Análisis: Consiste en dividir cada una de las dificultades que se examinan en tantas partes como sea posible y necesario para resolverlas mejor.
  • Síntesis: Implica conducir ordenadamente los pensamientos, comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer, para ascender poco a poco, como por grados, hasta el conocimiento de los más complejos.
  • Enumeración: Requiere realizar recuentos tan completos y revisiones tan generales que se asegure no omitir nada.

El Cogito, Ergo Sum como Primera Verdad Indudable

Al aplicar este método, Descartes llegó a su primera verdad indudable: “Pienso, luego existo” (cogito, ergo sum). Al dudar de todo, descubrió que no podía dudar de su propio pensamiento, ya que el hecho mismo de dudar implicaba su existencia como ser pensante. Esta certeza se convirtió en el criterio de verdad, pues solo lo claro y distinto es válido.

La Existencia de Dios como Garante de la Verdad

Sin embargo, el cogito no era suficiente para justificar la existencia del mundo externo. Descartes dedujo la existencia de Dios, argumentando que la idea de un ser perfecto no podía provenir de un ser imperfecto como el hombre, sino de un ser perfecto. Dios, como garante de la verdad, asegura la validez del conocimiento y la existencia del mundo exterior. Así, Descartes cerró su sistema filosófico, fundando un método riguroso para alcanzar la verdad y refutar el escepticismo.

Racionalismo Cartesiano vs. Empirismo de John Locke: Dos Caminos hacia el Conocimiento

Descartes planteó el problema del conocimiento y la duda metódica, buscando una certeza absoluta mediante el famoso “Cogito, ergo sum”. Su filosofía racionalista afirmaba que la razón es la fuente principal del conocimiento, descartando todo aquello que no pudiera ser probado con claridad y distinción.

John Locke y la Tabla Rasa Empirista

El empirismo de John Locke representa una postura filosófica opuesta. Para Locke, la mente es una “tabla rasa” al nacer, sin ideas innatas, y el conocimiento proviene exclusivamente de la experiencia sensorial. Su teoría del conocimiento rechaza la posibilidad de verdades absolutas a priori, sosteniendo que todas las ideas derivan de la percepción y la reflexión sobre experiencias concretas.

Puntos de Convergencia y Divergencia en la Epistemología

Ambas posturas se relacionan en la medida en que buscan establecer un fundamento para el conocimiento, pero difieren radicalmente en su punto de partida: Descartes prioriza la razón y la duda metódica, mientras que Locke enfatiza la experiencia y la percepción. Mientras el racionalismo cartesiano se centra en la deducción y las ideas innatas, el empirismo de Locke se basa en la inducción y la experiencia como única fuente de saber.

Legado e Influencia Filosófica

El racionalismo cartesiano inspiró sistemas filosóficos idealistas y el desarrollo de la metafísica moderna, mientras que el empirismo de Locke influyó profundamente en el pensamiento científico, la filosofía política y el desarrollo de la epistemología moderna. Así, ambas posturas intentan explicar el conocimiento, aunque desde enfoques y principios opuestos, marcando hitos cruciales en la historia de la filosofía.

Entradas relacionadas: