Descartes: Imaginación, Entendimiento, Certeza, Verdad y Naturaleza
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Descartes
Imaginación
El propio Descartes nos proporciona una definición de imaginación: "un modo de pensar particular para las cosas materiales". Con esto, lo que está haciendo Descartes es separar lo particular, propio de la imaginación y de los sentidos, de lo universal, propio de la razón. Las imágenes son particulares y los conceptos universales. Por ejemplo, cada encina que veo es única y diferente de otra, y muy diferente de un castaño. Hay tantas imágenes como árboles diferentes. En cambio, el concepto de árbol es universal y el mismo para todos.
Entendimiento
Descartes entiende el entendimiento como la capacidad de pensar, de elevarnos por encima de lo sensible. Al entendimiento le están reservadas ocupaciones más altas, nada menos que la existencia de Dios y decidir además sobre lo que le presentan los sentidos. Esa es la relación entre imaginación y entendimiento. Lo dice expresamente Descartes en el texto: "ni la imaginación ni los sentidos pueden asegurarnos nunca cosa alguna, como no intervenga el entendimiento". Y esto es así porque la imaginación y los sentidos son "ciegos", sólo aprecian aspectos superficiales de las cosas y es el entendimiento el que dice lo que son las cosas.
Certeza
La palabra "certeza" aparece una sola vez en el texto original, significando "seguridad de que algo es verdad". Con la certeza, Descartes se asegura de que la regla es útil, y cierta, es decir, verdadera.
Verdad
El término "verdad" aparece cinco veces en el texto original y una vez implícita. La verdad es, en Descartes, la perfección de la que participan algunos pensamientos y que otorga realidad a los mismos. Según él, proviene de Dios, ya que si no es un ser perfecto el que la "reparte" no podríamos tener la certeza de que aquello que pensamos o razonamos sea cierto. Por tanto, verdad y certeza están intrínsecamente relacionados. La cualidad de verdad (sinónimo de real, verdadero) nos da la certeza de que aquello que nos dicta la razón y nos muestra como evidente es real. Es decir, existe, nos podemos fiar, no es falso. La verdad en Descartes más palmaria es la del cogito, ergo sum, el resto de verdades lo serán por deducción. Verdad y certeza se identifican en Descartes.
Naturaleza
"Naturaleza" aparece siete veces a lo largo del texto original y siempre se refiere a substancia, ser. En unos casos se referirá al ser supremo, Dios, que es substancia perfecta, res infinita, y en otros casos al ser o substancias no perfectas como la inteligencia, res cogitans y también a las menos perfectas todavía como las corporales, res extensa. Es perfectamente aplicable el significado clásico de naturaleza como principio de operaciones, lo que un ser es capaz de hacer. Si lo vemos de este modo, entonces distinguimos perfectamente lo que es capaz Dios y lo que asimismo es capaz la inteligencia y los diferentes seres. Las operaciones posibles de cada una de las substancias las hace ser bien diferentes: De Dios depende todo absolutamente; de la inteligencia humana, que es capaz de Dios pero también del error; de las cosas sensibles, que son totalmente dependientes de Dios y también del sujeto cognoscente.