Descartes: Ideas, Sustancias y la Existencia de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Las Ideas Cartesianas: El Cogito y la Realidad Extramental

El cogito, la primera verdad descubierta por Descartes, pone en evidencia la existencia del pensamiento como actividad y las ideas que piensa el yo. Dado que Descartes emplea el método deductivo, debe buscar el medio para extraer de esta primera verdad la existencia de realidades extramentales.

Para Descartes, el pensamiento es siempre pensamiento de ideas. Por ejemplo, cuando pienso que el mundo existe, este pensamiento recae sobre la representación que yo me hago sobre lo que podría ser el mundo, y no directamente sobre el mundo. El problema que el racionalista se plantea es cómo garantizar que mis ideas coincidan con la realidad extramental.

Descartes analiza los tipos de ideas para ver si hay alguna que nos permita salir a la realidad extramental. Distingue entre:

  1. Adventicias: Las que parecen provenir de nuestra experiencia externa.
  2. Facticias: Las que construye nuestra mente a partir de otras ideas.

Ninguna de estas ideas nos puede servir como punto de partida porque, como no se apoyan en la razón, están sujetas a error.

  1. Innatas: Tienen su origen en el entendimiento mismo que las posee por naturaleza y son las claras y distintas.

Las Tres Sustancias Cartesianas: Yo, Dios y Mundo

Entre las ideas innatas, Descartes descubre tres principios evidentes: el yo, Dios y el mundo. Alma, Dios y mundo son las tres sustancias para Descartes. Define la sustancia como cosa que existe de tal manera que no necesita ninguna otra para existir, pero pronto tendrá que matizar la definición para no confundir a Dios con el resto de las criaturas.

Distingue entre la sustancia absoluta o infinita (Dios) y las sustancias finitas o relativas (yo y mundo) que, aunque dependen de Dios, son autónomas e independientes entre sí.

Sustancia Infinita (Dios)

El que yo pueda dudar muestra que soy imperfecto. Descubre entonces la idea de perfección que pronto identifica con la idea de Dios. Esta tiene que ser una idea innata puesta en mí por un ser que realmente sea perfecto: Dios. Por tanto, Dios existe.

Las pruebas a priori que aporta Descartes de la existencia de Dios son:

  1. Argumentos basados en la causalidad:
    • Aplicada a la idea de Dios.
    • A partir del origen y contenido de la idea de Dios: encontramos en nuestra mente la idea de ser infinito con todas las perfecciones.
    • A partir de la causa de mi propia existencia: yo me reconozco como un ser finito e imperfecto, incapaz de ser la causa de mi propio ser.
  2. Argumento ontológico: Tiene una naturaleza perfecta, ha de ser veraz. Encuentra en Dios una garantía última del criterio de evidencia, en el conocimiento de la realidad.

Entradas relacionadas: