Descartes: La Esencia del Ser Humano y el Dualismo Cartesiano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Descartes y el Ser Humano: Fundamentos de la Filosofía Moderna
Considerado el Padre de la Filosofía Moderna, René Descartes sostiene que todo conocimiento se obtiene mediante la razón (racionalismo). La conciencia humana es el ámbito donde es posible alcanzar la verdad como certeza; así, con Descartes se inicia la Filosofía del Sujeto.
El Dualismo Antropológico: Alma y Cuerpo
Descartes defiende un dualismo antropológico según el cual el hombre está formado por dos principios independientes: el alma (res cogitans o res pensante) y el cuerpo (res extensa).
- El alma es una e indivisible, pues "no puedo distinguir partes en mí, sino modos (del pensamiento)".
- El cuerpo, por el contrario, está compuesto de partes.
Este argumento le servirá para demostrar, entre otros, la inmortalidad del alma.
La Sustancia: Definición Cartesiana
Descartes define la sustancia como aquello que existe por sí mismo y no necesita de ninguna otra cosa para existir. Propiamente, solo existirían por sí mismas la res cogitans (el alma), Dios y la res extensa (el cuerpo/mundo).
La Res Cogitans (El Alma Pensante)
Analicemos la res cogitans en relación con el ser humano.
La Duda Metódica y el "Cogito, Ergo Sum"
Una vez encontrados los principios del método, Descartes somete a la duda metódica todos los conocimientos anteriores, el mundo y la propia existencia. Su conocimiento puede ser objeto de engaño, y propone cuatro motivos de duda:
- La falacia de los sentidos.
- La indistinción entre sueño y vigilia.
- La hipótesis del genio maligno.
Se encuentra con que hay una cosa que no puede ser falsa: el hecho de dudar, unida a su existencia. Si me engaño, si dudo, no puedo dudar de la propia duda, del pensar, de mi propia existencia. No hay nada cierto, sino yo que pienso: "Ego cogito, ergo sum, sive existo" (res cogitans, "yo no soy sino una cosa que piensa").
Niveles del Cogito
El Cogito tiene dos niveles en la filosofía de Descartes:
- Epistemológico: Principio desde el cual se explica al hombre únicamente como razón.
- Ontológico: Fundamento de la existencia humana.
El Pensamiento: Entendimiento y Voluntad
Descartes entiende el pensamiento como entendimiento y voluntad (modos principales). Al preguntarse "¿quién soy yo?", responde: "Una cosa que duda, esto es una cosa que piensa; concibe, entiende, afirma, niega, quiere, no quiere y también, imagina y siente".
El entendimiento es activo cuando determina a la imaginación y concibe, o pasivo cuando es determinado por la imaginación y la voluntad. Es activo con la capacidad de afirmar y negar o de hacer juicios. Así, el entendimiento puede tener intuiciones claras y distintas, y la imaginación y el sentimiento quedan en último lugar, englobando tanto actividad física como mental. Con Descartes se inicia en filosofía el Idealismo.
La Res Extensa (El Mundo y el Cuerpo)
Analicemos la res extensa en relación con el ser humano.
Cualidades Primarias y Secundarias
La res extensa (el mundo y el cuerpo humano) se caracteriza por la extensión y el movimiento. Descartes duda de las cualidades secundarias de las cosas (color, sabor, etc.), admitiendo únicamente las que pueden someterse a medida (cualidades primarias: extensión, figura, movimiento).
El hombre es la única criatura donde están presentes ambas sustancias (alma y cuerpo), dado que los animales son concebidos como puras máquinas (res extensa).
La Unión de Alma y Cuerpo
La separación de alma y cuerpo solo es concebida por el entendimiento, dado que ambas se unen "como un piloto y su navío", y mucho más, pues se presentan unidas a los sentidos: sentimos dolor, lo que no hace el piloto ante la destrucción del navío.