Descartes y la Duda Metódica: Fundamentos de la Filosofía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Temas Principales

Yo pienso, luego existo: La primera verdad “yo pienso, luego soy” es una verdad evidente que no admite discusión. Aquí queda claro que la duda no era escéptica porque ya ha encontrado un primer principio verdadero, y los escépticos niegan la existencia de la verdad. Pensar es todo acto de conciencia; es todo aquello que ocurre en mí y soy consciente de ello. Es decir, entender, querer, imaginar, dudar, sentir… Son actividades propias del pensamiento. En esta verdad: “pienso, luego soy” está el primer fundamento del edificio de la filosofía que se propone construir Descartes, es decir, la evidencia de su alma como sustancia pensante, aquella realidad que causa sus pensamientos, y como paradigma de la evidencia, requerida por la primera regla del método.

El Método

Procede sistemática y ordenadamente. El método consiste en un conjunto de reglas fáciles para llegar a la verdad y nunca tomar lo falso por verdadero (intuición y educación). Método significa camino a seguir, y consta de cuatro reglas:

  • 1. Evidencia: Solo admitir lo evidente a la razón. Para ello es preciso evitar la precipitación y la prevención, los dos extremos que entorpecen el camino del conocimiento hacia la verdad.
  • 2. Análisis: Consiste en descomponer o dividir el problema en partes pequeñas para estudiar mejor cada una de ellas, buscando la mejor solución. Se procede de lo complejo a lo simple.
  • 3. Síntesis: Proceso inverso al anterior, ir de lo simple a lo complejo. Ahora se trata de recomponer ordenadamente esas partes estudiadas para llegar al conocimiento de lo más complicado.
  • 4. Revisión: Se trata de comprobar todo el proceso haciendo recuentos completos para estar seguros de que no falta nada. Descartes convierte el método en una cuestión clave y central de su pensamiento; entiende que sin una metodología adecuada es imposible filosofar.

La Duda Metódica

Una herramienta eficaz de la filosofía cartesiana para llegar a la verdad es la duda. Forma de someter a prueba su teoría del conocimiento. Esta duda metódica no es escéptica; se duda como método para llegar al verdadero conocimiento. El objetivo es la verdad, aunque no la tenga, espera llegar a alcanzarla. Descartes no niega la verdad y confía en ese objetivo usando su razón.

Duda universal: Todo posible dudar. Duda del valor del conocimiento sensible: los sentidos engañan y puede ser que engañen siempre. Bajo sospecha de falsedad, no son fiables, y su información no es válida ni segura para el entendimiento. Desconfía de los sueños; se confunden las pesadillas con la realidad, y es difícil distinguir el sueño de la vigilia.

Esta duda preliminar es provisional; sirve de fase previa al verdadero conocimiento. Su propósito es “duda y acertarás”, procede desde la desconfianza hasta la seguridad en la verdad. Dudar es destrucción, pero en este caso es limpieza y purificación para construir mejor el pensamiento filosófico. Dudar de la propia razón cuando se razona mal se precipita al juzgar.

La duda es hiperbólica, es decir, tan completa que llega a la exageración de plantear la posibilidad hipotética de que exista un genio maligno y un dios malo y engañador, que se complacería de confundir mis pensamientos. La duda es sistemática porque responde a un cierto orden; duda de lo dudable, solo salva las verdades que son indudables.

Entradas relacionadas: