Desbloquea tu Creatividad: Técnicas y Consejos para una Mente Innovadora
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
La Creatividad
Facultad de crear
Capacidad del sujeto de producir algo nuevo o comportarse con cierta originalidad.
La creatividad consiste en buscar formas nuevas de enfrentarse al mundo. Buscar formas nuevas de resolver nuestros grandes retos cotidianos y nuestros pequeños retos profesionales.
Bloqueos para la Creatividad
Perceptivos:
- Dificultad para aislar el problema
- Dificultad de cambiar las formas de percepción
- Familiaridad con los asuntos
- Incapacidad de distinguir causa y efecto
Emocionales o psicológicos:
- Inseguridad
- Sentimientos de inferioridad
- Temor al ridículo
- Falta de impulso
- Falta de constancia
- Miedo al cambio
- La pereza
Socioculturales:
- Condicionamiento de pautas de conducta
- Caricias negativas
- Presión social
- Patrones de educación limitativos
- La autoridad excesiva
- La rutina
- La desconfianza
Facilitadores para la Creatividad
Perceptivos/físicos
- Romper esquemas
- Aprender a mirar las cosas desde varios puntos de vista
- Apertura al entorno
- Receptividad
Emocionales o psicológicos
- Autoconocimiento
- Paciencia
- Permitirse errores
- Compromiso con la acción
- Búsqueda - curiosidad
- Reconocer la parte emocional
Socioculturales
- La libertad
- La espontaneidad
- El reconocimiento
- Las caricias positivas
- El logro
Cómo Crear en la Vida
- Pausa creativa: Lo primero detenerse y pensar...
- Cuestionamiento: ¿Se tiene que hacer así? ¿Se puede hacer de otro modo? ¿Es tan sólo una costumbre?
- Provocación: Entonces se puede hacer de otra manera...
- Alternativas: ¿Qué otras alternativas hay? Usuales e inusuales
- Acción: Actúo
- Evaluación: Disfruto de mis éxitos y aprendo de mis errores
Herramientas para Potenciar la Creatividad
Entre más se practique el hábito de pensar creativamente, más fácil, agradable y eficaz se hace resolver problemas.
Se debe fortalecer la capacidad de preguntar, imaginar y adaptar, para poder darse cuenta de que no hay problema sin solución y poder generar nuevas formas, ideas y vías para resolver cualquier dificultad.
Brainstorming
- Tormenta de ideas
- Técnica grupal para la generación de ideas
- Se requiere un facilitador, espacio libre y un pizarrón u hoja para anotar ideas
Reglas
- Toda crítica está prohibida
- Toda idea es bienvenida
- Tantas ideas como sea posible
- El desarrollo y asociación de las ideas es deseable
Generación de ideas
- Definir un problema o asunto creativo: ¿De qué manera podríamos……? ¿Cómo podríamos….?
- Indicar tiempo de trabajo: 25 minutos
- Indicar propuestas y anotarlas en un portafolio
- Seleccionar las 5 ideas que más les guste (todos los participantes deben estar de acuerdo)
- Describir cinco criterios para juzgar cuáles ideas solucionan mejor el problema: Debería…., debería ser rentable……. factibilidad
- Darle a cada idea una puntuación de 0 a 5 puntos de acuerdo a los criterios, sumar el puntaje total
- La idea con más puntaje será la que mejor solucione el problema
Listado y Atributo
- Creada principalmente para la generación de nuevos productos
- Mejora de servicios o utilidades de productos existentes
Características
- Realizar un listado de las características o atributos de productos o servicios actuales
- Identificar nuevas vías que permitan cambiar la función o mejorar cada uno de los atributos
- Mientras más preguntas por cada atributo mejor
- Las mejores ideas se seleccionan para su evaluación
Método 632
- Seis personas se reúnen alrededor de una mesa para generar ideas relativas a un tema planteado
- Cada persona identificará 3 ideas (5 minutos)
- Se pasará la hoja al compañero de al lado y se repetirá el proceso de escribir 3 ideas
- Se elegirán las mejores ideas
Cómo Generar una Personalidad Magnética o Interesante
- Debemos analizar el entorno y no queda otra posibilidad de tener una buena memoria o incluso lo que denominamos “chispa” (Comentarios interesantes; humor inmediato; etc.).
- Una simple frase puede llegar a ser el mejor bocadillo para ser interesante.
- Es la lógica de la pelotita roja… tenemos una caja llena de pelotitas blancas, de pronto vemos una roja; esa es la pelotita interesante!!!
Perder la Timidez y la Vergüenza
- El primer factor para romper con la timidez o la vergüenza es justamente animarse a hacerlo.
- Romper la timidez es cuestión de práctica y por ende lleva a perder en ciertos aspectos la vergüenza.
Debemos hacer un monólogo de algo que nos guste, nos apasione, nos desagrade, algo que quisiéramos contarle a nuestros compañeros.
Consejos:
- Tomar conciencia del momento presente.
- Reposa tu mirada en el público, las luces, el micrófono, la pantalla.
- No añadas ningún contenido emocional a lo que veas.
- Siente tu alrededor, tus piernas, tus zapatos, el piso.
- Exhala tu inseguridad.