Desastres Naturales y el Método Científico: Un Estudio Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Desastres Naturales: Causas, Consecuencias y Ejemplos Históricos
1. Falla de San Andrés
La Falla de San Andrés es una falla geológica que afecta a aproximadamente 38 millones de personas. Se origina por la acumulación de energía entre placas tectónicas. Existen diferentes tipos de fallas:
- Falla inversa: movimiento vertical, placas convergentes.
- Falla normal: movimiento horizontal, placas divergentes.
- Falla horizontal: placas transformantes.
Además, es importante distinguir entre:
- Epicentro: punto en la superficie terrestre donde la intensidad del terremoto es máxima.
- Hipocentro: punto debajo de la superficie donde se origina el movimiento sísmico.
2. Terremoto de Lisboa
El terremoto de Lisboa ocurrió el 1 de noviembre de 1755, con una magnitud estimada entre 8,5 y 9,5. (Otro terremoto similar ocurrió el 26 de enero de 1531). Este evento tuvo un gran impacto, incluyendo la formación de una grieta en la montaña de Montserrat con agua termal y la aparición de Isla Cristina. Además, sentó las bases de la sismología moderna.
3. Volcán del Ruiz
Los volcanes se clasifican en activos, inactivos o extintos. El Volcán del Ruiz se encuentra en la zona de interacción de la placa de Sudamérica con las placas de Nazca y Caribe. Las zonas de placas divergentes se caracterizan por la separación de las placas, dejando un terreno débil por el que surge el magma. Las erupciones volcánicas pueden ser de tipo magmática, freatomagmática y freática.
4. Terremoto de Sumatra
El terremoto de Sumatra tuvo una magnitud de 9,1, menor que la del terremoto de Valdivia (9,7). Duró entre 8 y 10 minutos y generó olas de hasta 30 metros, causando la muerte de aproximadamente 275.000 personas.
5. Terremoto y Tsunami de Japón
El terremoto y tsunami de Japón se originó por la interacción entre la placa norteamericana y la placa del Pacífico. Los terremotos generan diferentes tipos de ondas: primarias, secundarias y superficiales.
6. Erupción del Krakatoa
La erupción del Krakatoa fue una erupción pliniana, caracterizada por su alta explosividad y manifestaciones violentas, con expulsión de gas volcánico, fragmentos y cenizas. Estas erupciones pueden durar desde menos de un día hasta varios meses. Durante la erupción, el volcán desprendió pedazos de piedra pómez de 10 cm de diámetro. Los flujos piroclásticos causaron la muerte de unas 1.000 personas en la costa de Sumatra.
El Método Científico y la Investigación
La ciencia (del latín "scientia", conocimiento) se basa en conocimientos obtenidos a través de la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados, de los que se deducen principios y leyes que deben ser comprobados experimentalmente.
Etapas del Método Científico
- Planteamiento del problema: Observación del entorno, establecimiento del objeto de la investigación y estudio bibliográfico.
- Formulación de hipótesis: Planteamiento de una idea que puede ser cierta y que debe ser comprobable.
- Contrastación de hipótesis: Demostración de la hipótesis mediante la experimentación, utilizando situaciones artificiales reproducibles (principio de reproducibilidad).
- Formulación de leyes y teorías: Una teoría es un conjunto de leyes (ejemplos: evolución, relatividad, TTP, antirretrovirales).
- Difusión de resultados.
Problemas de la Ciencia
- Usos nocivos (intencionados y no intencionados): Teoría de la guerra, pesticidas, algunos medicamentos.
- Fraudes científicos: Desviaciones del método científico, invención de datos, falsificaciones, plagio y autoplagio, publicación inflada, incorrecciones en citas, pseudociencia (no puede comprobarse científicamente), ciencia patológica (ciencia de las cosas que no son, maneja datos y resultados falsos: rayos N, rayos mitogenéticos o el plástico del agua).
Investigación del Interior de la Tierra
a) Observaciones directas
Minas y sondeos.
b) Observaciones indirectas
Mediciones de propiedades físicas del planeta, estudio de rocas similares a las del interior de la Tierra, meteoritos, ensayos de laboratorio de principios y teoremas, estudio de ondas sísmicas y explosiones controladas.