Desastres Naturales, Conductas de Riesgo y Primeros Auxilios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Tipos de Desastres Naturales
Un desastre se define como un fenómeno natural o evento concentrado en el tiempo o espacio en el cual una población o parte de ella sufre un daño severo y genera pérdidas para sus habitantes.
Geofísicos
Relacionados con la Tierra.
Hidrometeorológicos
Relacionados con el clima y el agua.
Biológicos y Antropogénicos
Relacionados con virus o generados por los seres humanos.
Provisiones en Caso de Emergencia
- Agua (2 litros mínimo)
- Alimentos (con alto valor nutrimental, que no caduquen y de dieta)
- Destapador, abrelatas y cuchillo
- Tabletas o gotas para purificar el agua
- Radio con baterías
- Linterna con baterías
- Velas y cerillos
- Extintor
- Impermeables y botas
Documentos importantes:
- Actas de nacimiento
- CURP
- Acta de matrimonio
- Documentos agrarios
- Escrituras
- Seguros
- Credencial del IMSS e ISSSTE
- Licencia de manejo
- Dinero en efectivo y tarjeta
- Libreta de ahorro y chequeras
- Pasaporte
- Credencial del lector
Pasos de Valoración en Caso de Desastres
- Detectar riesgos en casa, escuela, oficina, etc.
- Identificar el tipo de desastres que podrías sufrir estando en ese lugar (sismos, tsunamis, terremotos, volcanes, etc.).
- Verificar si los edificios en los que te encuentras están preparados para resistir.
- Contar con información sobre estos desastres en tu localidad.
Conductas de Riesgo
Aquellas que el individuo busca regularmente y que ponen en peligro su integridad.
Ejemplos
- Consumo de alcohol
- Abuso de drogas
- Automedicación
- Consumo de tabaco
Factores de Riesgo
- Familia
- Personales
- En el ambiente
Farmacodependencia
Necesidad imperiosa de repetir la dosis de una droga con imposibilidad física y psíquica para abandonarla.
Alcoholismo
También denominado síndrome de dependencia al alcoholismo, crónico, progresivo e incurable.
Tabaquismo
La nicotina es causante de la adicción y dependencia física, caracterizado por irritabilidad, necesidad imperiosa de fumar, ira o enojo, dificultad para concentrarse y aumento de peso.
Mariguana
Carencia de visión, relajación, euforia, falta de coordinación muscular e intensas sensaciones auditivas.
Inhalables
Tonolo, acetatos, aerosoles, removedores de pintura, como tiner (dañan las neuronas de manera irreversible).
Fármacos de Diseño
Drogas como el blue o de fiesta son productos sintéticos elaborados por laboratorios clandestinos con efectos muy potentes.
Conductas de Riesgo: Factores
- Edad
- Religión
- Falta de acceso al agua
- Mala calidad del aire
- Sociedad
- Factores genéticos
Primeros Auxilios
Técnicas y maniobras que salvaguardan la vida en caso de un accidente en lo que recibe atención médica adecuada.
Ácidos y Bases
Son sustancias de uso diario e industrial.
Características de los Ácidos
- Tienen sabor agrio
- Causan cambio de color de muchos indicadores (rojo tornasol a azul, azul a amarillo)
- Reaccionan con algunos materiales como el magnesio y el zinc liberando hidrógeno gaseoso
- Son conductores eléctricos
- Son electrolitos
- Los ácidos reaccionan (neutralizan) con los hidróxidos metálicos formando sales y agua
Características de las Bases
- Tienen sabor amargo
- Las bases son untuosas al tacto
- Las bases causan el cambio de color en indicadores (vuelven azul el tornasol rojo y el amarillo de bromiterol cambia a amarillo azul)
- Sus disoluciones acuosas conducen la corriente eléctrica porque las bases se ionizan y se disocian
- Son electrolitos
- Las bases reaccionan neutralizando con los ácidos para formar sales y agua
Teoría de Disolución Eléctrica
Arrhenius, químico sueco, publicó la teoría en 1887. Descubrió que las sustancias que sufren ionización en medio acuoso, los compuestos ionizados disueltos en agua son conductores por su carga, mientras que los que no producen iones no generan energía y por lo tanto no generan electricidad.