El Desastre del 98: Causas y Consecuencias de la Guerra Hispano-Estadounidense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Incidente del Maine y el Inicio de la Guerra

La excusa que tuvieron los Estados Unidos para declarar la guerra a España fue la voladura del acorazado Maine en el puerto de La Habana en 1898. Este buque norteamericano se encontraba anclado en el puerto cubano y, misteriosamente, explotó, hundiéndose en la bahía. Inmediatamente, Estados Unidos culpó a los españoles del atentado contra su barco, declarándose en guerra ambos países.

Desarrollo del Conflicto

La guerra se preveía cómoda para Estados Unidos, una gran potencia militar con una armada poderosa, un ejército numeroso y un potencial industrial enorme. España, sin embargo, era una potencia de segunda categoría, con barcos antiguos, pobre industria y un ejército mal dotado. La guerra se libró en las islas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

La flota norteamericana derrotó a la española en las batallas navales de Santiago, en Cuba, y Cavite, en Filipinas.

La Situación en Filipinas

La insurrección estalló en 1896 con el “Grito de Balintawak”, promovida por una organización secreta que quería expulsar a los españoles y confiscar las tierras a las órdenes religiosas. Las tropas del general Polavieja detuvieron a José Rizal y la rebelión parecía controlada. Pero entonces estalló la guerra con Estados Unidos y la flota española fue derrotada en Cavite y, después, en Manila (agosto de 1898).

El Tratado de París (1898)

En diciembre de 1898 se firmó el Tratado de Paz de París entre España y Estados Unidos, en el que los estadounidenses impusieron unas durísimas condiciones a los españoles. España cedió a Estados Unidos la isla de Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam (archipiélago de las Marianas). Cuba alcanzaba su independencia, pero quedó bajo protección estadounidense. Al año siguiente, por el tratado hispano-alemán, el gobierno español vendía sus últimas islas del Pacífico: Carolinas, Marianas y Palaos, desapareciendo definitivamente el imperio colonial español y abriendo una etapa de crisis en el país.

Consecuencias del Desastre del 98

Las principales consecuencias fueron:

  • Supuso la última página del Imperio español; España ya no conservaba ninguna de sus antiguas colonias en ultramar.
  • Fue un fracaso militar y político español. El ejército español no estaba preparado para una guerra internacional. La negativa de la Restauración a conceder la autonomía a las colonias condujo al desastre.
  • Generó una mentalidad de pesimismo y tristeza en la cultura española. La literatura española habló de la guerra como un desastre, un fracaso nacional. Muchos intelectuales de la Generación del 98 criticaron la situación política y social española que había conducido al desastre colonial. Se planteó la necesidad de reformar el sistema político y social de la Restauración. Este movimiento reformista se denominó Regeneracionismo.
  • La derrota militar dejó miles de heridos, muertos, enfermos y mutilados. La guerra destrozó a muchos jóvenes españoles procedentes de la clase trabajadora. Ello provocó un fuerte sentimiento antimilitarista entre las clases bajas.
  • Hubo importantes pérdidas económicas. España perdió su único mercado colonial, donde exportaba sus manufacturas y obtenía materias primas. El monopolio de ciertos productos tropicales pasó a empresas norteamericanas. Muchos españoles volvieron a la Península Ibérica tras la ocupación estadounidense de las islas.

Entradas relacionadas: