Desarrollo Web: Conceptos Clave y Evolución de la Programación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Básicos de Páginas Web

Una página web es un conjunto de documentos interconectados a los que se accede mediante una dirección web común. Para acceder a una página web, utilizamos un navegador. Este se encarga de comunicar el ordenador con los servidores que alojan las páginas web, descargarlas y mostrarlas.

Tecnologías Clave en el Desarrollo Web

  • HTML5: Sistema de etiquetas utilizado para estructurar el contenido de las páginas web.
  • CSS: Define el estilo y la presentación visual.
  • JavaScript: Aporta interactividad y funcionalidad dinámica.
  • SQL: Lenguaje para gestionar bases de datos.

Tipos de Páginas Web

  • Estática: Muestra siempre el mismo contenido.
  • Dinámica: El contenido cambia automáticamente al recargar la página.

Roles en la Creación de Páginas Web

  • Diseñador
  • Programador

Servidor DNS

Un servidor DNS (Domain Name System) traduce los nombres de dominio (como ejemplo.com) en direcciones IP numéricas que los ordenadores utilizan para comunicarse entre sí.

Pasos para Crear una Página Web

  1. Definición del objetivo: Establecer qué se quiere lograr.
  2. Identificación del público objetivo: Definir a quién va dirigida la página.
  3. Creación del contenido: Desarrollar los textos, imágenes y otros elementos.
  4. Definición de directrices: Especificar la estructura, organización y elementos de navegación (menús, accesos, etc.).
  5. Selección de medios técnicos: Elegir las herramientas y tecnologías a utilizar.
  6. Establecimiento de plazos: Definir un cronograma de trabajo.
  7. Definición del presupuesto: Asignar los recursos económicos disponibles.

Conceptos Clave en Programación

  • Clave primaria: Identificador único de un registro en una base de datos.
  • Programa: Secuencia de instrucciones que un ordenador puede entender y ejecutar para realizar tareas específicas.
  • Código fuente: Instrucciones escritas por el programador que definen las acciones del programa.

Evolución de los Lenguajes de Programación

  1. Primera generación (antes de 1950): Uso de lenguaje de máquina.
  2. Segunda generación (1950-1955): Introducción del lenguaje ensamblador.
  3. Tercera generación (1956-1965): Lenguajes de alto nivel con instrucciones más complejas. En 1957, surge Fortran, el primer lenguaje de programación de alto nivel.
  4. Cuarta generación (1966-19xx): Herramientas de alto nivel orientadas a propósitos específicos, con énfasis en la interacción con bases de datos.
  5. Quinta generación: Lenguajes de inteligencia artificial.
  6. Sexta/Séptima/Octava generación: (En desarrollo, relacionados con avances en inteligencia artificial y otras áreas).

Fases del Proceso de Programación

  1. Definición y análisis del problema.
  2. Diseño del algoritmo.
  3. Codificación del programa (obtención del código fuente).
  4. Compilación (para obtener el código ejecutable).
  5. Depuración de errores y verificación.
  6. Explotación, documentación y mantenimiento.

Tipos de Instrucciones en Programación

  1. Programación secuencial: Bloque de instrucciones que se ejecutan en orden.
  2. Condicionales: Instrucciones que permiten establecer condiciones para la ejecución de otras instrucciones.
  3. Bucles: Instrucciones que se repiten un número determinado de veces o hasta que se cumple una condición.

Resultado de imagen de derivadas reglas

Entradas relacionadas: