Desarrollo Web Centrado en la Interacción Humana: Etapas y Consideraciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

**Desarrollo Web Centrado en la Interacción Humana**

Este documento aborda el proceso completo de pensar en la web, desde la concepción de un sitio web hasta su finalización e implementación en un servidor. El punto de vista desde el cual se analiza el proceso de diseño web no es la interrelación usuario-tecnología, sino la interacción humana, mediatizada por la tecnología. Es decir, se debe entender la web como un medio de comunicación entre personas.

Publicar implica hacer público un sitio, pensar en el público y en cómo piensa el público. La etapa de prediseño o conceptualización puede dividirse en cinco componentes para facilitar su análisis:

Componentes del Prediseño Web

  1. Objetivos
  2. Público
  3. Contenidos
  4. Estructura
  5. Visualización

1. Objetivos

En la elaboración del objetivo (si existe más de uno, hay que listarlos todos y jerarquizarlos), conviene que participen todas las personas involucradas o interesadas en el éxito del proyecto.

2. Público

El público no se refiere a cualquier persona, sino a aquella parte de la población a la que se pretende alcanzar e influir con el mensaje. Se necesita construir un identikit de nuestro público, tratando de definir sus intereses, inclinaciones, gustos, preferencias, etc., en general, y en particular como usuarios de Internet.

3. Contenidos

Se debe listar la información que se desea incluir. Esta debería ser significativa, interesante y útil para el público objetivo, teniendo en cuenta lo que a ellos les interesa y no lo que se quiere que les interese. El lenguaje utilizado para brindar la información en Internet debería ser sobrio, conciso y concreto. No funciona bien el lenguaje insinuante y ambiguo que puede ser perfecto para avisos gráficos o folletería.

4. Estructura

La organización de la información es un tema clave para asegurar el buen funcionamiento de un sitio. El primer elemento organizador son las páginas. Conviene incluir en cada una de ellas una unidad de información autónoma y completa. En caso de que el volumen sea excesivo, se puede dividir esa unidad en subunidades más pequeñas, coherentes y completas cada una en sí misma. Las relaciones de las páginas entre sí configuran la estructura del sitio. A partir de la página principal o Home Page, se vinculan mediante links al resto de las páginas. El usuario no tiene manera de saber cómo sigue la cadena de links, por lo que se deben implementar mecanismos de identificación y de recorrido del sitio. Estos deberían permitir al usuario saber en todo momento el lugar o zona del sitio donde se encuentra.

5. Visualización

La gráfica (incluidos elementos multimedia) de un sitio es (o debería ser) una herramienta de comunicación al servicio de los objetivos planteados, y condicionada por las pautas culturales (preferencias, gustos) del público objetivo. Esto significa que tampoco es un espacio de lucimiento del diseñador, ni la estética debe adecuarse a los gustos y preferencias de los responsables o decisores del sitio. Además de los criterios estéticos y comunicacionales del diseño gráfico, es importante respetar otros criterios técnicos específicos:

Criterios Técnicos para la Visualización

1. Facilidad de carga:

  • Realizar los gráficos del tamaño más chico posible.
  • Repetir los íconos siempre que sea posible.
  • Grabar cada gráfico en formato GIF y JPG, verificando cuál resulta más pequeño y descartando el otro.
  • Reflexionar cuidadosamente sobre la utilización de recursos multimedia.

2. Facilidad de lectura:

  • Tener cuidado con las texturas del fondo (background). Estas no deben tener un dibujo excesivamente nítido que perjudique la lectura.
  • El tamaño de la tipografía debe ser suficiente para ser leído sin dificultad.
  • Es importante jerarquizar títulos y subtítulos, manteniendo la coherencia de estilos en todo el sitio.

3. Coherencia visual:

  • Establecer guías visuales que permitan saber que cada página pertenece al mismo sitio.

Entradas relacionadas: