Desarrollo de la Teoría de la Mente y el Espectro Autista: Etapas y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Desarrollo de la Teoría de la Mente (ToM) y su Fundamento en la Intersubjetividad
Intersubjetividad Primaria (2-3 meses)
Capacidad de discriminar y compartir emociones con otros. Permite la convivencia mental a través de la expresión emocional. Es una capacidad emocional, no cognitiva, que posteriormente se desarrollará en el ámbito cognitivo.
Intenciones Primitivas (6 meses)
Intención unida a la acción que permite las anticipaciones. Marca el inicio de la capacidad cognitiva.
Separación de la Intención y la Acción (18 meses)
Capacidad de inferir estados mentales en los demás (aparición de las declaraciones). Capacidad de imaginar (inicio del juego simbólico y de las sustituciones). Capacidad cognitiva. No es necesaria una acción para que haya una intención. Llega con la aparición de una serie de habilidades:
- Declarativas: permiten comunicar cosas.
- Imperativas: enfocadas a cambios físicos.
Metarrepresentación (30 meses a 4-6 años)
Capacidad cognitiva para formar representaciones mentales de otras representaciones mentales de una persona. Para ello es necesario que la persona sea capaz de entender que los otros pueden tener creencias distintas de las propias, y que esas creencias pueden ser verdaderas o falsas.
La metarrepresentación es un requisito básico para el desarrollo de la ToM.
ToM:
- Capacidad de imaginar procesos inobservables (los estados mentales) con los que pretendemos explicar fenómenos observables (la conducta). Ejemplo: Decir que te duele la barriga pero no es verdad, manipulas la mente del otro al hacerle pensar que sí.
- Competencia de atribuir mente a otros y de predecir y comprender su conducta en función de entidades como creencias y deseos.
Concepto del Espectro Autista
Desarrollado por Lorna Wing, se basa en dos ideas principales:
- El autismo en sentido estricto es solo un conjunto de síntomas; se define por la conducta. No es una enfermedad. Puede asociarse a muy diferentes trastornos neurobiológicos y niveles intelectuales variados.
- Hay alteraciones del desarrollo con síntomas de autismo, pero sin serlo.
Autismo: Origen y Evolución del Concepto
La palabra "Autismo" proviene del griego "autos", que significa "sí mismo". Bleuler lo definió en 1991 como un trastorno del pensamiento que se da en los pacientes esquizofrénicos.
Etapas en la Conceptualización del Autismo
1ª Etapa (Desde 1943 - Leo Kanner)
Leo Kanner sintetizó 11 casos con características comunes, pero diferentes patologías hasta el momento:
- Naturaleza del trastorno: Emocional.
- Origen: Psicológico. Padres inadecuados para hijos potencialmente normales.
- Supuestos sobre el mundo cognitivo: Capacidades subyacentes o potenciales normales, no manifestadas por trastornos de relación.
- Tratamiento: Dinámico, de la relación.
- Enfoque de estudio: Clínico-especulativo.
- Sistema implicado en la atención: Médico/psiquiátrico mediante la mediación.
- Concepción: Una psicosis o una forma precoz de esquizofrenia.
2ª Etapa
- Naturaleza del trastorno: Cognitiva, no bien precisada.
- Origen: Biológico, no bien precisado.
- Supuestos sobre el mundo cognitivo: Valor predictivo del C.I. Un 75% de los autistas tiene un retraso mental asociado.
- Tratamiento: Educación/modificación de conducta. Secundariamente, fármacos (sobre todo los antiepilépticos).
- Enfoque de estudio: Empírico-experimental.
- Sistema implicado en la atención: Sistema educativo, sistema sanitario, padres (primeras asociaciones).
- El autismo se concibe como: Un trastorno cognitivo (o varios) especial.
3ª Etapa
- Naturaleza del trastorno: Emocional (intersubjetividad primaria) o cognitiva (Teoría de la Mente o Metarrepresentación).
- Origen biológico: Se precisan posibles causas, en especial genéticas.
- Tratamiento: Enfoque educativo-funcional, más naturalista y especialmente volcado en el desarrollo comunicativo.
- Enfoque de estudio: Empírico-experimental, con mayor control metodológico.
- Sistema implicado en la atención: Educativo, médico, padres, residencias y centros de adultos.
- El autismo se concibe como: Un trastorno del desarrollo.