Desarrollo Tecnológico, Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
Avances Tecnológicos y su Impacto en la Sociedad (Finales del Siglo XIX y Principios del XX)
I. Naval
Los barcos de hierro impulsados por vapor revolucionaron la industria naval. Se incrementó la velocidad y la capacidad de carga, lo que permitió reducir los costes de transporte y, a su vez, aumentar el consumo. Se aplicaron innovaciones como la construcción con cemento armado y el uso de piezas de hierro.
II. Armamentística
Se desarrollaron nuevas armas como la ametralladora. También surgieron nuevos medios de transporte como la bicicleta, el tranvía y el metro.
III. Química
La industria química experimentó un gran auge con la creación de tintes, blanqueadores y detergentes. En la agricultura, se introdujeron pesticidas y abonos químicos. Lamentablemente, también se desarrollaron armas químicas, como el gas mostaza.
IV. Electricidad y Petróleo
Se expandió la generación de electricidad, tanto hidráulica como térmica. Aparecieron los primeros electrodomésticos, como la bombilla. El petróleo se convirtió en un recurso crucial para el motor de combustión interna (MCI), impulsando la producción automovilística, la aviación y la expansión de electrodomésticos de línea blanca, marrón y gris. También se comenzó a investigar en el campo de la energía nuclear.
Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
La causa inmediata del estallido de la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría, en Sarajevo (Serbia), el 28 de junio de 1914.
Sin embargo, los verdaderos factores que desencadenaron la guerra fueron:
- El intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX.
- La rivalidad económica y política entre las distintas naciones.
- El proceso de militarización y la vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas.
Causas Detalladas de la Primera Guerra Mundial
Rivalidades Territoriales y Nacionalismos
- Alemania intentaba borrar la cultura francesa en Alsacia y Lorena. Se formó la "Liga para la defensa de Alsacia y Lorena".
- Caos en los Balcanes.
- Disputas fronterizas entre Grecia y Albania.
- Los alemanes armaron al ejército turco en los estrechos, lo que generó gran preocupación en Rusia.
Rivalidades Económicas
- Alemania experimentaba un gran crecimiento económico.
- Muchos países compraban productos alemanes.
- Alemania ofrecía mejores créditos que Inglaterra, lo que originó una mayor rivalidad.
Rivalidades Psicológicas o Político-Diplomáticas
- Alemania tenía, en 1913, 850.000 hombres en pie de guerra.
- Austria contaba con 160.000 hombres.
- Francia aumentó el servicio militar.
- Rusia tenía dos millones de soldados, pero mal armados.
- Inglaterra no tenía un ejército terrestre muy grande, pero sí un impresionante poder naval. Se aprovechaban de los soldados autóctonos de los territorios colonizados.
- Todos los ejércitos suponían un gran gasto para los países. Los gobiernos, mediante llamamientos patrióticos, manipulaban a la población, advirtiendo de una guerra inminente y la necesidad de estar preparados.
Consecuencias para Alemania tras la Primera Guerra Mundial
Alemania sufrió duras consecuencias:
- Pérdida de colonias y abandono de inversiones.
- Pérdidas territoriales: por el este surgió Polonia; por el sur, Checoslovaquia; por el oeste, Alsacia y Lorena volvieron a Francia.
- Reducción de su flota naval a la mitad.
- Desmilitarización: reducción drástica del número de soldados.
- Pago de indemnizaciones en oro a los países afectados.
La Entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial
Estados Unidos entró en la guerra en 1917 por tres motivos fundamentales:
- Guerra submarina sin restricciones: Alemania violó los tratados de guerra al iniciar una guerra submarina sin restricciones, impidiendo la navegación comercial de Estados Unidos con Europa.
- Hundimiento del Lusitania: Alemania hundió el trasatlántico "Lusitania", en el que viajaban numerosos pasajeros estadounidenses. Otros barcos mercantes y de pasajeros estadounidenses también fueron hundidos por submarinos alemanes.
- Telegrama Zimmermann: La inteligencia interceptó un telegrama alemán dirigido a México, proponiendo una alianza y el inicio de una guerra entre México y Estados Unidos. Este hecho llevó al presidente Wilson a declarar la guerra a Alemania.