Desarrollo Sustentable y Fuentes de Energía: Un Enfoque Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Evolución del Pensamiento Ambiental y el Desarrollo Sustentable
Hasta 1990, la prioridad era el desarrollo económico y satisfacer las necesidades, los gustos e ir inventando elementos o situaciones para lograrlo. Sin embargo, en 1990 la perspectiva se tornó ecológica, promoviendo un mayor respeto por la naturaleza y dejando de lado los gustos y deseos humanos. Entre 1990 y 1992, surgió el concepto de desarrollo sustentable, que buscaba establecer un equilibrio entre el desarrollo económico y la ecología.
Definición de Desarrollo Sustentable
El desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Este enfoque tiene en cuenta los objetivos económicos, la responsabilidad social y la protección ambiental.
Fuentes de Energía
Energías Tradicionales
Las energías tradicionales concentran energía en su interior y son las más utilizadas actualmente:
- Hidráulica: Se obtiene a través del paso del agua por una turbina hidráulica, aprovechando su movimiento y posición. La construcción de una central hidroeléctrica requiere tiempo y una alta inversión debido a las obras de infraestructura necesarias (como embalses).
- Quema de Hidrocarburos: Se basa en el aprovechamiento de la composición química de los hidrocarburos.
- Nuclear: Se refiere al aprovechamiento de la energía liberada por la fisión o fusión nuclear.
Clasificación de las Fuentes de Energía
- Energías No Renovables: Recursos de composición inorgánica que no se reproducen con la velocidad que el ser humano necesita. Se encuentran de manera limitada y su formación requiere de millones de años.
- Energías Perpetuas o Permanentes: Son aquellas que se renuevan constantemente mediante procesos naturales. Su uso continuo no provoca su agotamiento.
- Energías Renovables: Son aquellas que se obtienen de fuentes naturales y tienen un menor impacto ambiental, ya que no recurren a la quema de combustibles fósiles o hidrocarburos.
- Energías Renovables con Gestión Sostenida: Son recursos naturales de origen orgánico que pueden ser renovados mediante la gestión humana.
Aplicación del Desarrollo Sustentable: El Rol de las Energías Renovables
El desarrollo sustentable se basa en continuar con el progreso, pero con un mayor respeto hacia la naturaleza. Una forma clave de aplicarlo es a través del fomento de las energías renovables.
Panorama Actual de las Fuentes de Energía
Actualmente, la distribución global de las fuentes de energía es la siguiente: petróleo (35%), gas (18%), carbón (24%), leña (12%), nuclear (5%) y solo un 1.3% corresponde a energías renovables. A nivel mundial, la energía hidroeléctrica es la más desarrollada entre las renovables, mientras que en Argentina destaca la energía eólica.
Tipos de Energías Alternativas
Energía Solar
Se aprovecha la energía solar incidente sobre la Tierra para generar energía tanto térmica como eléctrica. Para ello, se emplean colectores solares (para energía térmica) y paneles fotovoltaicos (para energía eléctrica). El mayor obstáculo son los altos costos de las celdas fotovoltaicas, además del factor geográfico, ya que su utilización depende de la latitud y el clima.
Energía Undimotriz
Es la energía generada por el movimiento de las olas. Se obtiene a partir de flotadores que, siguiendo el movimiento de las olas, actúan sobre un generador hidráulico.
Energía Mareomotriz
Se produce gracias al movimiento generado por las mareas. Esta energía es aprovechada por turbinas, las cuales, a su vez, mueven la mecánica de un alternador que genera energía eléctrica.
Energía Eólica
Es la energía producida por el viento. Las aspas del molino transmiten la fuerza del mismo a una máquina que produce la energía. La desventaja es su discontinuidad, por lo que se utilizan acumuladores para producir electricidad durante las interrupciones. Las zonas más favorables para su instalación son aquellas con vientos constantes, como la Patagonia.
Energía de Biomasa
Se basa en la utilización de materia orgánica como fuente de energía. Se utilizan calderas donde el material se quema para generar calor o, en ocasiones, electricidad.