Desarrollo y Subdesarrollo: Conceptos, Medición y Diversidad Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Definición y Medición del Desarrollo y Subdesarrollo

En términos simplificados, el proceso de desarrollo se entiende como una transformación positiva de la organización económica de una sociedad. Esta transformación permite que sus ciudadanos alcancen un nivel de bienestar aceptable.

Concepto tradicional de desarrollo = crecimiento + cambio estructural

Indicadores de Desarrollo

Indicadores Económicos

  • Renta per cápita
  • Consumo per cápita
  • Composición sectorial
  • Consumo de energía per cápita
  • Grado de equidad en la distribución de la renta
  • Porcentaje de empleo agrícola
  • Grado de industrialización
  • Grado de urbanización
  • Desarrollo financiero

Indicadores No Económicos

  • Esperanza de vida
  • Mortalidad infantil
  • Salubridad
  • Estado nutricional
  • Grado de acceso a servicios sanitarios
  • Alfabetización
  • Tasas de escolarización
  • Grado de acceso a servicios educativos
  • Movilidad social
  • Libertad de expresión
  • Grado de democratización

Un Indicador Sintético: El Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) elabora el Informe sobre Desarrollo Humano, que define el desarrollo humano como “el proceso de ampliación de las oportunidades del ser humano”.

IDH = (Indicador de Salud + Indicador de Educación + Indicador de Renta) / 3

  • Indicador de salud: Esperanza de vida.
  • Indicador de Educación: 2/3 de la tasa de alfabetización + 1/3 de la tasa de matrícula.
  • Indicador de renta: Ingreso per cápita.

El IDH clasifica a los países en tres grupos:

  • IDH elevado (1-0,8)
  • IDH medio (0,8-0,5)
  • IDH bajo (menos de 0,5)

Heterogeneidad en el Mundo: Desarrollo y Subdesarrollo

Diversidad en el Mundo Desarrollado

Existe una gran diversidad de economías subdesarrolladas, lo que ha llevado a la creación de distintas “etiquetas” para clasificarlas:

  • Países emergentes
  • Países de renta alta/media/baja
  • Países menos adelantados (PMA)
  • Otros

Diversidad en el Mundo Subdesarrollado

Siete elementos clave determinan la heterogeneidad de las economías subdesarrolladas:

  1. Tamaño: Existen países subdesarrollados con grandes dimensiones y poblaciones (India, China, Brasil), y otros minúsculos y con poca población (islas del Pacífico).
  2. Dotación de recursos naturales: Algunos países poseen abundantes recursos estratégicos (petróleo), mientras que otros carecen de los recursos más básicos.
  3. Inserción externa: Algunos países tienen una buena posición en el comercio mundial (productores de petróleo o los NICs especializados en manufacturas), mientras que la mayoría mantiene una ubicación periférica y marginada de los circuitos comerciales y financieros internacionales.
  4. Estabilidad política: En algunos casos, el Estado-nación está consolidado (América Latina y Asia oriental), mientras que en otros persisten conflictos bélicos (fronteras, etnias, religiones) (África).
  5. Crecimiento económico en Asia: Países asiáticos como Taiwán, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y China han experimentado un crecimiento muy importante. Otros, como Malasia, Tailandia, India, Indonesia y Vietnam, han crecido de forma más moderada.
  6. Situación en América Latina: La situación en América Latina ha sido más irregular. Durante la década de los ochenta (crisis de la deuda externa y programas de ajuste del FMI), el crecimiento se estancó en casi todas las economías. Posteriormente, la trayectoria de crecimiento ha sido heterogénea.

Entradas relacionadas: