Desarrollo Sostenible: Impacto Humano y Respuestas al Cambio Climático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

1. Desarrollo Sostenible

1.1 Modificación del Medio Natural

  • Las actividades económicas humanizan el paisaje y alteran el medio ambiente. Estos procesos generan impactos que tienen distinta intensidad con respecto al medio natural, ya que pueden no modificarlo, transformarlo pero de forma sostenible o degradarlo de manera insostenible.

  • 1. Los pueblos cazadores y recolectores no modificaban su entorno, dado que su medio de vida dependía de su conservación.

  • 2. Las prácticas agrarias tradicionales implicaban una severa transformación del medio natural, pero eran sostenibles ya que garantizaban la permanencia de recursos.

  • 3. La Revolución Industrial ha significado la mayor alteración de la naturaleza, y conlleva el riesgo de que pueda no ser sostenible.

1.2 Respuestas a las Amenazas al Medioambiente

El crecimiento de la población y el aumento de su producción económica, puede implicar el agotamiento de los recursos naturales o la radical transformación del medioambiente. Estos escenarios suponen un riesgo evidente para la humanidad.

El incremento de la contaminación y la sobrexplotación de los recursos ha contribuido a la toma de conciencia de los problemas del medioambiente. Se han propuesto dos teorías para afrontarlos:

  • Decrecimiento: no es posible compatibilizar un crecimiento económico ilimitado con recursos finitos. Aboga por el decrecimiento de la producción.
  • Desarrollo sostenible: impulsar un crecimiento económico para garantizar el bienestar de la humanidad, pero salvaguardando los recursos naturales.

1.3 Las Políticas Medioambientales

Los gobiernos comenzaron a impulsar políticas para frenar la degradación ambiental. Los países en los que tuvieron mayor alcance estas medidas fueron los nórdicos y los del centro de Europa. El escenario global sigue siendo preocupante ante el agotamiento de los recursos naturales, el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad, etc. Se han propiciado conferencias internacionales dedicadas a tratar estos problemas.

Con el Protocolo de Kioto (1997) y la Cumbre del Clima en Copenhague (2012) se trató de alcanzar acuerdos efectivos para reducir las emisiones de gases contaminantes. No se obtuvieron resultados debido a desacuerdos posteriores. Los gobiernos de ambos países llegaron a un acuerdo en 2014 para frenar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los expertos y ecologistas la consideran muy limitada debido a las claras evidencias que existen del calentamiento del planeta.

Entradas relacionadas: