Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la generación actual, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas para las generaciones futuras. Este proceso también busca preservar, conservar y proteger los recursos naturales.

Gestión Ambiental

La gestión ambiental se refiere a "cómo hay que hacer" las cosas para alcanzar el desarrollo sostenible. Busca un equilibrio adecuado entre el desarrollo económico, el crecimiento de la población, el uso racional de los recursos, y la protección y conservación del ambiente. Esta gestión es congruente con los postulados de la Economía Ecológica moderna.

Huella Ecológica Ambiental

La huella ecológica es una metodología para valorar, presentar y comparar el comportamiento ambiental de productos, servicios y empresas. Se basa en una evaluación exhaustiva de su impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida. Analiza los impactos potenciales, directos o indirectos, generados durante este ciclo.

14 Impactos Ambientales (Huellas)

Existen 14 impactos ambientales, o huellas, que se consideran en la evaluación. La Huella Ambiental concreta la metodología de Análisis del Ciclo de Vida (ACV), especificando los impactos a incluir y redefiniendo algunos conceptos. El ACV es una metodología diversa con varios alcances y categorías de impacto. La Huella Ambiental define una manera concreta de llevar a cabo el ACV, fijando alcances y categorías para que los resultados sean comparables. No siempre es necesario calcular las 14 categorías.

Tanto el ACV como la Huella Ambiental comparten fases de trabajo y factores similares. La diferencia radica en que la Huella Ambiental tiene categorías predefinidas, mientras que en el ACV estas dependen de la metodología de cálculo seleccionada.

Contaminación por Extracción de Recursos

  • Desechos mineros: rocas, relaves
  • Desechos domésticos e industriales
  • Lodos y aguas residuales
  • Contaminación del aire

Ingeniería Ambiental

El ambiente es un sistema compuesto por seres vivos, materiales y materia circundante que influye sobre los organismos. En un sentido amplio, la ingeniería ambiental es la ciencia de las interacciones complejas entre ambientes terrestres, atmosféricos, acuáticos, vivientes y antropológicos. Incluye disciplinas como Química, Biología, Ecología, Sociología y Gobierno que afectan o describen estas interacciones. Es el estudio de la tierra, el aire, el agua, los ambientes vivientes y los efectos de la tecnología sobre ellos.

El ambiente en el que vivimos se ha visto afectado por la tecnología. La ingeniería ambiental aplica la ciencia y la tecnología para minimizar los efectos adversos de la actividad humana sobre el ambiente.

  • Aumento de la población
  • Mayor consumo de recursos naturales (combustibles fósiles)

Bonos de Carbono

Los bonos de carbono son un mecanismo internacional para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente. Son uno de los mecanismos propuestos en el Protocolo de Kioto para la reducción de emisiones causantes del calentamiento global o efecto invernadero.

Se denominan bonos de carbono a las Reducciones Certificadas de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (CERs, por sus siglas en inglés). Un CER equivale a una tonelada métrica de dióxido de carbono equivalente. Los CERs se generan en la etapa de ejecución del proyecto y se extienden una vez acreditada la reducción. Estos créditos se transan en el Mercado del Carbono.

Para cumplir con sus metas de reducción de emisiones, los países desarrollados pueden financiar proyectos de captura o abatimiento de estos gases en otras naciones, principalmente en vías de desarrollo. Estas disminuciones se acreditan como si se hubieran realizado en su propio territorio, abaratando los costos de cumplimiento.

Una empresa que disminuye sus emisiones de CO2 voluntariamente puede vender esta reducción a empresas de países desarrollados obligadas a bajar sus emisiones, generando beneficios económicos y ambientales. El mercado de carbono se desarrolla a nivel mundial desde 1996, pero ha cobrado mayor fuerza en los últimos años.

Entradas relacionadas: