Desarrollo Sostenible, Economía Global y Desafíos Ambientales

Enviado por leandro y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Desarrollo Sostenible

Es el desarrollo que no agota ni deteriora los recursos, sino que los renueva. Tiene dos objetivos principales:

  • Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Esto quiere decir que debemos utilizar los recursos de manera responsable para no perjudicar a las generaciones futuras.
  • Definir proyectos viables que reconcilien los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad.

Pilares de la Sostenibilidad

  • Económico-Ecológico: Se refiere al funcionamiento financiero clásico, buscando la rentabilidad sin degradar el capital natural.
  • Social-Ecológico: Considera las consecuencias sociales de la actividad de la empresa en todos los niveles, asegurando la equidad y el bienestar social.
  • Ambiental-Ecológico: Analiza la relación entre el bienestar social y la preservación del medioambiente y sus recursos.

G20

El G20 comenzó en 1999. En sus cumbres participan los jefes de Estado o de Gobierno de 19 países más la Unión Europea. Es un foro principal de cooperación y consultas en temas relevantes del sistema financiero internacional. Incluye tanto a países desarrollados como a países emergentes clave, como los que conforman el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

El Medio Ambiente: Problemas Asociados al Crecimiento Económico

El crecimiento económico puede generar diversos problemas ambientales, entre los que destacan:

Efecto Invernadero

Consiste en el calentamiento progresivo de la atmósfera y de la superficie terrestre, producido por la acumulación de gases (como el CO2) que retienen el calor.

Reducción de la Capa de Ozono

La capa de ozono es fundamental porque absorbe la mayor parte de las radiaciones ultravioleta (UV), nocivas para los seres vivos. En los últimos años, se ha observado un deterioro significativo de esta capa debido a la emisión de ciertos gases industriales.

Pérdida de la Diversidad Biológica

Muchas especies silvestres podrían desaparecer debido a factores como la destrucción de su hábitat, la contaminación de las aguas continentales y los océanos, la sobreexplotación pesquera y el comercio ilegal de animales y plantas.

Lluvia Ácida

Se produce cuando las emisiones de óxidos de azufre y nitrógeno reaccionan en la atmósfera y son arrastradas hacia la tierra por la lluvia, la nieve o la niebla, formando ácido sulfúrico y ácido nítrico, que dañan ecosistemas y edificaciones.

Contaminación

Este tipo de degradación afecta la pureza física, química o biológica de cualquier elemento natural (aire, agua, suelo).

Costos de la Contaminación

  • El Suelo: Está contaminado principalmente por el uso indiscriminado de pesticidas y fertilizantes en la agricultura, por la acumulación de residuos sólidos urbanos (basura) y por la falta de tratamiento adecuado de los residuos industriales y tóxicos.
  • El Agua: Está contaminada por fertilizantes y pesticidas agrícolas, vertidos industriales sin tratar, desechos cloacales de las grandes ciudades, la falta de depuración de las aguas residuales y los vertidos directos de hidrocarburos (petróleo) al mar.
  • El Aire: La contaminación atmosférica se debe fundamentalmente a las emanaciones de gases y partículas de las industrias, de los sistemas de calefacción doméstica y del parque automotor (vehículos).

Los Sistemas Económicos y las Decisiones Básicas

En Argentina, la economía no funciona exactamente igual que la de otros países. Existen diferencias en la forma de comprar y vender determinados bienes, los impuestos que se deben pagar, el tipo de maquinarias que utilizan las empresas y en muchos otros aspectos. Un sistema económico es la forma en la que se organizan los individuos de una sociedad para solucionar sus problemas económicos básicos (qué producir, cómo producir y para quién producir).

Recursos o Factores de Producción

Son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, por lo que se les puede denominar factores de la producción. Se clasifican tradicionalmente en:

  • Tierra: Se usa en un sentido amplio, indicando no solo la tierra cultivable y urbana, sino también los recursos naturales que contiene, como los minerales, el agua o los bosques.
  • Trabajo: Se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo.
  • Capital: Comprende las edificaciones, las fábricas, la maquinaria y equipos, las existencias de medios elaborados y demás medios utilizados en el proceso productivo. Se refiere al capital físico, no necesariamente al financiero.

La Actividad Económica

Se concreta en la producción de una amplia gama de bienes y servicios cuyo destino último es la satisfacción de las necesidades humanas. Los seres humanos, mediante su capacidad de trabajo, son los organizadores y ejecutores de la producción.

Tipos de Agentes Económicos

Los principales participantes en la actividad económica son:

  • Economías domésticas (Familias)
  • Empresas
  • Sector público (Gobierno)

Estudios de Caso: Minería en Argentina

Mina La Alumbrera

  • Recursos Humanos: Aproximadamente 1000-2000 empleos directos e indirectos (Nota: el texto original indica '1000-200 empleos', lo cual es ambiguo; se interpreta como un rango o dato a verificar).
  • Recursos Naturales: Explotación minera (cobre, oro).
  • Marco Regulatorio: Intervención del sector gobierno a través de leyes sociales y ambientales.
  • Impacto Ambiental: Preocupaciones y denuncias sobre contaminación en el agua del dique de relaves y ríos cercanos.
  • Registro: 01/07/2007 - Denuncia por condiciones del agua del río Villa Vil.

Farallón Negro

  • Ubicado en Agua Rica (Nota: Farallón Negro es un yacimiento y Agua Rica es otro proyecto cercano, aunque a veces se mencionan juntos. El texto original es escueto).
  • Explotación minera (oro, plata, manganeso).

Entradas relacionadas: