Desarrollo sostenible y brecha económica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Sostenibilidad/ transición energética
Para conseguir una sostenibilidad económica hay que llevar a cabo una transición energética hacia un modelo basado en energía limpia obtenida de fuentes energéticas renovables.
Brecha económica/nivel de renta
En las últimas décadas, la brecha económica entre ricos y pobres se ha acrecentado y el diferente nivel de renta condiciona aspectos como la salud, la educación, la esperanza de vida, etc.
IDH/ tasa de alfabetización y matriculación
Una de las dimensiones que mide el Índice de Desarrollo Humano es el grado de educación de la población, a través de las tasas de alfabetización y matriculación.
Desarrollo sostenible/ Agenda 2030
Para conseguir un desarrollo sostenible en el que participen todos los sectores de la sociedad, la ONU aprobó la Agenda 2030, un plan de acción conjunto para conseguir un futuro sostenible.
CONCEPTOS
PIB o Producto Interior Bruto es un indicador económico que permite conocer el conjunto de todos los bienes y servicios producidos en un país a lo largo de un año.
IDH O Índice de Desarrollo Humano, es un indicador que mide el promedio de logros de un país en tres dimensiones: salud y longevidad, grado de educación y nivel de vida y bienestar.
HPI (Happy Planet Index) o Índice de Felicidad del Planeta mide la calidad de vida y el desarrollo a través de: el desarrollo socioeconómico sostenible y equitativo, la preservación y promoción de la cultura, la conservación del medioambiente y el buen gobierno y la felicidad subjetiva.
ODS: objetivos de desarrollo sostenible plan de acción conjunto elaborado por la ONU para conseguir un futuro sostenible para todos.
ONU: Organización de Las Naciones Unidas tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.
OBJETIVOS
Fin de la pobreza, hambre, cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua, limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades, sostenibles, producción y consumo, responsable, acción por el clima, vida, submarina, vida de ecosistemas, terrestres, paz y justicia e instituciones sólidas, alianzas para lograr los objetivos
La pobreza es una situación en la cual no es posible satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una persona, por falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad.
Pobreza extrema: porcentaje de personas que viven en un país con menos de 1,90 dólares o 0,90 euros al día.
Desarrollo social: mejora en las condiciones de vida de los individuos de una sociedad y en las relaciones que estos individuos mantienen entre sí.
Malnutrición: tipo de alimentación que no proporciona la cantidad y variedad de nutrientes necesarios para el desarrollo físico y cognitivo.
Tasa neta de escolarización: porcentaje de población de determinado grupo de edad que asiste a algún establecimiento de educación formal, respecto del total de la población de ese grupo de edad.
La esperanza de vida es un indicador que expresa el promedio de años que viviría una persona considerando su año de nacimiento y el nivel de mortalidad determinado para ese grupo poblacional.
La paridad de género se refiere a una participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones en todas las esferas de la vida (política, económica y social). Se considera actualmente un indicador para medir la calidad democrática de los países.
Discriminación: Trato diferenciado y desigual hacia una persona o un grupo en diversos ámbitos de la vida social en función de una o varias categorías, sean estas reales, atribuidas o imaginarias, tales como la cultura, el género, la edad o la clase social.