Desarrollo socioafectivo en la infancia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Teoría Innatista
Desarrollo afectivo se basa en las capacidades de niño y niña programada genéticamente. Sin embargo, explicar este desarrollo afectivo social solo por causa genética es insuficiente ya que el papel de la familia y la sociedad en general es importante.Teoría Ambientalista
El desarrollo de los afectos se produce desde el exterior como resultado del ambiente. Esta teoría también se considera incompleta ya que ante la misma situación externa, se desarrolla de distinta manera, lo que da explicación de la individualidad de cada uno.Modelo Interactivo
Es el que proporciona una explicación más convincente sobre el desarrollo socioafectivo ya que tienen cuenta la interacción de las capacidades propias de niños en el ambiente que le rodeaEtapa del desarrollo social afectivo desde el nacimiento hasta los seis años
De 0 a 2 años: periodo sensoriomotor
No hace distinción entre su yo y lo que le rodea es egocéntrico, rechaza lo que le resulta desagradable y busca lo que le agrada. Se establece por primera vez la manifestaciones afectivas básicas cuya finalidad es relacionarse con la persona con cierto vínculo afectivo para ello utiliza la imitación.De 2 a 6 años: periodo preoperacional
Al financiamiento de lenguaje: facilidad de verbalizar sus sentimientos emociones. Egocéntrico: es incapaz de asumir el punto de vista demás. Generalización: extrae la una característica significativa de una persona o cosa que significa el todo de esa persona.