Desarrollo Social y Sexual en la Adolescencia: Vínculos, Salud y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Relaciones Interpersonales en la Adolescencia

Los seres humanos son sociales por naturaleza y, desde que nacen, tienen la capacidad y necesidad de relacionarse con otros para buscar el bienestar común. Los primeros vínculos afectivos se forman en la familia, donde aprenden a interactuar. Con el tiempo, se amplían las oportunidades de intercambio social, permitiendo establecer relaciones con su entorno. Las relaciones interpersonales con familiares, compañeros, amigos y pareja implican sentimientos y, en general, se basan en el afecto. Algunas relaciones de tipo afectivo con fuerte carga emocional son la amistad y el noviazgo.

La Amistad

La amistad es un vínculo afectivo entre dos personas, ya sean del mismo o diferente sexo, y de la misma o distinta edad. Surge debido a la afinidad que comparten, como gustos, ideas, experiencias, sentimientos, intereses, objetivos o metas comunes. Una amistad sana se fundamenta en actitudes y valores como:

  • Respeto
  • Tolerancia
  • Buena comunicación
  • Honestidad
  • Confianza
  • Comprensión
  • Aceptación
  • Solidaridad
  • Apoyo
  • Cooperación

El Noviazgo

En la adolescencia, es común que los jóvenes sientan atracción física por otras personas y busquen relacionarse. Estas relaciones comienzan con el "coqueteo" o "flirteo", que implica comportamientos destinados a atraer la atención de la persona que les interesa. Si, tras un tiempo, descubren afinidad entre ellos y continúa la atracción física, deciden establecer una relación sentimental más personal llamada noviazgo. El noviazgo es una relación emocional, física e íntima entre dos personas. Para que funcione, es clave:

  • Valorarse mutuamente
  • Comunicarse asertivamente
  • Evitar celos y agresiones
  • Respetar las diferencias de pensamiento e identidad

La Sexualidad en la Adolescencia

El sexo se refiere a las características biológicas y anatómicas que distinguen a hombres y mujeres, identificados por la forma y función de sus órganos reproductores. Así, las mujeres se identifican con el sexo femenino y los hombres con el sexo masculino. La sexualidad es una manifestación de la naturaleza humana que abarca no solo aspectos biológicos, sino también psicológicos y sociales, expresándose a lo largo de todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la tercera edad.

Salud Sexual y Reproductiva

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual y reproductiva como un enfoque respetuoso hacia la sexualidad, permitiendo relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción y violencia. En la adolescencia, es fundamental que reciban educación adecuada sobre salud sexual y reproductiva, abordando temas como los sistemas reproductores, enfermedades de transmisión sexual, conductas de riesgo, métodos anticonceptivos y derechos sexuales. Esto les proporciona las herramientas necesarias para expresar su sexualidad de manera sana y responsable. Se ha establecido una serie de derechos sexuales y reproductivos, que incluyen:

  • Recibir una educación sexual integral y de calidad que les proporcione información clara, veraz, oportuna y libre de prejuicios.
  • La equidad sexual, que implica el derecho a no ser discriminado en la familia, la escuela, el trabajo o en otros ámbitos sociales por sexo, orientación sexual, edad, raza, religión, clase social o discapacidad.
  • Contar con servicios de salud sexual de calidad especializados en adolescentes es esencial para prevenir y tratar enfermedades.
  • Fortalecer su autoestima y autonomía para tomar decisiones libres y responsables acerca de su sexualidad.
  • Hacer valer la autonomía sexual, la integridad sexual y la seguridad del cuerpo, lo que implica el derecho a tomar decisiones autónomas sobre la vida sexual, respetando su ética personal y social.

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Las ITS son causadas por virus, bacterias, hongos y protozoarios que se transmiten durante relaciones sexuales o a través de transfusiones y jeringas contaminadas. Algunas ITS comunes son:

  • Clamidia
  • Gonorrea
  • Sífilis
  • Papiloma humano
  • Sida

Clamidia

La infección por clamidia es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Afecta sobre todo las mucosas de los conductos del sistema urogenital y es responsable del 50 por ciento de los casos de esterilidad.

Gonorrea

La gonorrea es una enfermedad que se transmite por contacto sexual, pero una mujer infectada también puede transmitírsela a su bebé durante el parto. Es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae (diplococo).

Entradas relacionadas: