El Desarrollo Social y Moral en la Infancia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
El Desarrollo Social en la Infancia
El Conocimiento Sobre Uno Mismo
La Formación del Autoconcepto
El autoconcepto incluye las creencias sobre las capacidades, habilidades y valores propios. Se crea entre los 2 y 6 años en categorías simples y descriptivas. No incluye ningún tipo de evaluación y a los 8 y 10 años se incorporan rasgos de personalidad.
El Desarrollo de la Autoestima
El desarrollo de la autoestima, que es la evaluación del autoconcepto, puede llegar a ser positivo (alto) o negativo (bajo), también puede ser ajustada o desajustada. Alrededor de los 7 años distinguen 3 tipos de autoestimas separadas que son la física, social y académica.
El Conocimiento Social
El Descubrimiento de Otros
A los 3 meses el bebé inicia el descubrimiento de otros, alrededor de los 8 meses ya discrimina a personas cercanas, familiares y extraños. Hasta pasado el año no tomará verdaderas acciones intencionales hacia los demás.
Primeras Relaciones Entre Iguales
Promueven el condicionamiento social, es decir, la adquisición de la marcha y conquista del lenguaje. A los 2 años de edad muestran rasgos empáticos, pero desde una perspectiva egocéntrica, las comparaciones se empiezan a iniciar primero desde su apariencia y posteriormente en el comportamiento. También aprenden a interpretar comportamientos e intenciones.
Entender las Intenciones
Desde el año y medio hasta los tres, la comprensión de las emociones de los demás comienza, desde una concepción menos egocéntrica, también hemos de decir que hay una mejora en la autonomía e inician las primeras relaciones de amistad.
Tomar Perspectiva y Ambivalencia Emocional
Tomar perspectiva es la posibilidad de imaginar lo que pueden estar pensando y sintiendo otras personas. Hay dificultades para lograrlo debido a la ambivalencia emocional en los comportamientos adultos. Su comprensión comienza a los siete años, pero no se adquiere hasta alrededor de los diez.
Las Relaciones Reflejan la Calidad del Desarrollo Social
El Conocimiento Social Genera:
- Se establece una relación de amistad entre pares.
- El establecimiento de relaciones de autoridad con respecto a las personas adultas.
Ambos Tipos de Relaciones Pueden Ser una Fuente de Conflictos Interpersonales.
Desarrollo Moral
Moralidad Social
La moralidad es un conjunto de arreglos comúnmente aceptados que facilitan la coexistencia armoniosa dentro de la pluralidad. Se encuentra configurado por los valores universales y las reglas culturales. En una sociedad, la moralidad está protegida por la organización que especifica sus reglas. Los principios de la moralidad no son inmóviles, sino que evolucionan.
Moralidad Individual
Es el proceso de adquisición e intensificación de comportamientos, normas y valores socialmente aceptables. Encontramos 3 componentes vitales que son:
- Componentes de las emociones: (afloran conflictos o armonía)
- Componentes cognitivos: (juicios de valor)
- Componentes conductuales: (comportamientos de respuesta)
La educación moral sirve para ayudar al niño/a a desarrollar sus propios criterios morales e incluso a buscar la autonomía moral de la persona.
Desarrollo Infantil Cognitivo y el Desarrollo Moral
El desarrollo moral se da principalmente durante los años escolares, es el momento en que aprenden a razonar desde una perspectiva moral. ¿Existen parámetros para medir el desarrollo moral? Sí, los juicios morales (J. Piaget) y dilemas morales (L. Kohlberg).
El Desarrollo Emocional y el Desarrollo Moral
Con el desarrollo de la autoconciencia, el sentido moral aparece. Entonces desarrollamos emociones autoconscientes como la vergüenza, orgullo, culpabilidad, confianza, envidia... Hemos de decir que las emociones propias y las de los cuidadores marcarán la construcción del sistema de valores y las normas. Las emociones sociomorales evolucionan en paralelo con el desarrollo.