Desarrollo Sexual Infantil: Identidad, Género y Prevención de Abusos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
La Identificación Sexual
Es el proceso por el cual el niño/a se identifica con las características de su propio sexo y adopta el sentido de pertenencia al mismo, autocalificándose en uno u otro grupo.
Etapas de la Identificación Sexual
- Hasta los dos años: Conductas de exploración asociadas con sensaciones de bienestar. Nadie debe alarmarse porque el niño/a juegue con sus genitales al estar desnudo o durante el baño, ya que esto denota una evolución completamente normal.
- De 2 a 6 años: Se dan pasos más evidentes hacia esta identificación: La identidad sexual tiene que ver con tener genitales de mujer/niña y sentirse niña, y con tener genitales de varón/niño y sentirse niño, y en ambos casos saber que esta categoría es permanente.
Evitar recibir mensajes contradictorios sobre su sexo.
El objetivo del educador es conseguir que los niños se autoclasifiquen bien, ya que ello es condición importante para su salud psicológica.
La Identificación de Género: La Tipificación
Es el proceso por el cual el niño/a adquieren el comportamiento que su cultura considera característicos del hombre o de la mujer (diferencias de género).
Se inicia cuando el niño/a son capaces de hacer cosas.
Los Estereotipos y los Roles de Género
Es la creencia de que existen unas características y comportamientos apropiados para hombres y otros para las mujeres.
Los roles de género son las manifestaciones de los estereotipos de género en el que hacer diario.
En los estereotipos hablamos de ideas preconcebidas, mientras que los roles son conductas.
Características de la Sexualidad Infantil
- Los órganos genitales y los aspectos secundarios.
- La cantidad de hormonas menor.
- El placer sexual es menor y sin haber adquirido un significado específico.
- La ausencia de respuesta a los estímulos externos.
- La ausencia de atracción sexual.
- Dificultad para distinguir entre los deseos y sentimientos sexuales y los deseos y sentimientos afectivos.
- Diferencia entre las actividades sexuales. Lo que pretenden en sus juegos sexuales es imitar a los mayores.
Dificultades y Conflictos en el Desarrollo Sexual
La Identidad Sexual
Es una manifestación básica de la personalidad, influenciada por las actitudes de los padres. Este es un término que se utiliza para describir los aspectos masculinos y femeninos de la persona; cuando hay trastornos indica que no hay congruencia entre el sexo anatómico y la identidad sexual.
En los extremos del trastorno sexual infantil se encuentran los niños que, medidos por los valores de sus culturas, son tan femeninos como las niñas más femeninas, y las niñas que son tan masculinas que los niños más masculinos.
Este problema puede tener su inicio tan temprano como las primeras conductas masculinas y femeninas: hacia el segundo o tercer año de vida.
La Masturbación Infantil
- No asustarse. La masturbación es algo totalmente normal. No causa ningún daño físico, no presenta ningún riesgo para la salud y no significa que el niño/a se convertirá en un maníaco sexual.
- En la masturbación. Si se masturba constantemente o de forma excesiva, podría ser un signo de ansiedad, de agobio emocional, o tal vez no recibe suficiente atención en casa.
- Ignóralo. Lo mejor que puedes hacer es mirar hacia otro lado.
- Distráelo. Si no puedes ignorarlo o reírte de ello, la distracción es lo mejor. Los niños lo hacen porque está ahí, porque están aburridos y porque tienen las manos libres.
- Darle un juguete u otro sustituto. Invítale a hacer un rompecabezas o a jugar con bloques o a lanzar una pelota.
- Observa las reacciones de los padres. Las reacciones de los padres a la masturbación son las que presentan el riesgo más grande para los niños. Si el niño/a se siente culpable por explorar su cuerpo, o si siente que está haciendo algo que es sucio o malo, asociará más adelante en su vida los sentimientos de placer con culpa y vergüenza.
Las Desigualdades entre los Sexos
De 0 a 6 años los niños/as siguen un desarrollo parecido y son capaces de hacer las mismas cosas.
Se transmiten unos estereotipos a partir del proceso de socialización, que contribuye a la interiorización de normas y valores en los niños.
Los Abusos Sexuales
Se define como la implicación de niños en actividades sexuales para satisfacer las necesidades de un adulto.
- Abuso sexual con contacto físico
- Abuso sexual sin contacto físico
Hay que hablar con total naturalidad sobre la posibilidad de vivir un abuso sexual a partir de los 5 años.