Desarrollo Sexual Infantil y Educación Inclusiva: Pautas para Familias y Educadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Manifestaciones Sexuales en la Infancia

Las manifestaciones sexuales son parte inherente de las relaciones afectivas, donde nuestro cuerpo y mente necesitan caricias, emociones, etcétera.

Placer y Sensibilidad Sexual

Los niños tienen sensibilidad sexual en sus genitales. Es fundamental permitir que su sexualidad fluya de manera natural, sin reprimirla ni mostrar una actitud de alerta.

A partir de los 3 años, debemos enseñarles que estas conductas se realizan en privado, con higiene y sin hacerse daño. Se debe prestar atención y estudiar la obsesión, si esta se presenta.

Juegos de Roles: Médicos y Novios

A través del juego, los niños reproducen las conductas sexuales de su entorno. Se deberá intervenir si la diferencia de edad es elevada, si uno quiere obligar a otro, si pueden hacerse daño, si los juegos son para adultos o si es un comportamiento obsesivo. Deben aprender y respetar el derecho a decir no.

Preguntas sobre Sexualidad

Responderemos a sus preguntas de manera sencilla, adaptando la información a su edad y dando a conocer la sexualidad con naturalidad.

Identidad Sexual y Conflictos (5-7 años)

Algunos niños afirman ser niñas y viceversa. Cuando esta situación perdura unos meses y el niño no presenta problemas psicopatológicos, se puede considerar una cuestión de identidad sexual que requiere consulta con un especialista.

Prevención y Actuación ante el Abuso Sexual

Definición de Abuso Sexual

El Abuso sexual es un tipo de maltrato de un adulto o persona mayor hacia un niño, mediante engaño, chantaje o manipulación emocional, para satisfacer el deseo sexual, exista o no consentimiento del menor o contacto genital.

Vulnerabilidad y Educación Sexual

Cuanto más negativa sea la percepción de la sexualidad, más vulnerable será el niño a los abusos (pues tendrá mayor dificultad para reconocerse como víctima). Por ello, es fundamental educarlos correctamente en materia sexual.

Comunicación Familia-Escuela

Para evitar malentendidos entre la familia y la escuela, es imprescindible mantener una adecuada comunicación entre ambas partes. De este modo, no se privará a los niños de algunas actividades debido a estos posibles malentendidos.

Diversidad y Coeducación en la Infancia

Homosexualidad en el Ámbito Infantil

Los niños deben poder hablar de 'gay y lesbianas' con naturalidad. Es importante que la biblioteca escolar cuente con libros con personas de distintas orientaciones. Lo crucial no es solo explicar los contenidos, sino incidir en las actitudes hacia estas.

Hacia un Modelo de Coeducación

Se están potenciando los libros sin estereotipos sexistas. La coeducación, además de tratar la igualdad, debe incorporar el modelo femenino junto al masculino, otorgándoles la misma importancia. Se debe plantear una revisión del currículo.

Intervención de la Escuela Infantil contra la Discriminación

Es importante que en la escuela se impida la reproducción de estereotipos de género, pues si se adquieren roles que la sociedad refuerza, será muy difícil revertir este proceso.

Estrategias para la Coeducación y Educación Igualitaria:

  • Programar e intervenir en las actividades lúdicas.
  • Estimular el gusto por juegos y juguetes tradicionalmente asociados al 'otro sexo'.
  • Fomentar que desempeñen en los juegos roles diferentes de los esperados por su sexo.
  • Incorporar en la programación contenidos y actividades dedicadas a tareas domésticas o habilidades (tradicionalmente asociadas a mujeres u hombres).
  • Usar en el aula y con los niños:
    • Lenguaje no sexista.
    • Materiales no estereotipados.

Es fundamental potenciar el acceso de hombres al ámbito de educación infantil, pues en la mayoría de los casos observamos solo educadoras en lugar de educadores.

Entradas relacionadas: