Desarrollo Sensoriomotor Infantil: Juegos y Juguetes (0-12 meses)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

1. Etapa Sensoriomotora: Funcionalidad de los Juegos. Los niños en esta etapa de desarrollo exploran todas las áreas a través de sus habilidades. Esta etapa (0-2 años) se caracteriza por el movimiento, el uso y la experimentación con objetos y personas. La construcción del juego es simple y sencilla.

De 0 a 3 meses

Durante los primeros días, el bebé observa su entorno cercano, aunque su visión es limitada. Se siente atraído por objetos y personas con colores brillantes y movimientos. Los estímulos nuevos captan su interés, pero la atención disminuye con la repetición.

Juegos

Objetos luminosos, con movimiento y sonido, como móviles y sonajeros, son atractivos. Las caras de los adultos, las miradas y las conversaciones son importantes. Un ambiente con diversos estímulos es necesario para el desarrollo del bebé.

Juguetes

El cuerpo del bebé es su primer juguete: manos, pies, lazos, sonrisas, ojos... También son útiles cintas de colores, colgantes móviles y objetos de goma que emitan sonidos.

De 3 a 6 meses

El niño sigue objetos en movimiento por más tiempo, levanta las manos para tocarlos y sonríe en respuesta a las palmadas. Repite acciones, pero necesita que sus necesidades básicas estén cubiertas antes de jugar.

Juegos

Además de su cuerpo y el de los adultos, el bebé explora objetos con las manos. Los juguetes móviles, sonajeros y mordedores satisfacen sus necesidades sensoriales. Los juguetes deben ofrecer estímulos sensoriales y permitir la exploración manual.

Juguetes

Además de su cuerpo, son útiles la música, los móviles, objetos de colores, cintas de tela o plástico, pelotas y mantitas.

De 6 a 12 meses

Los bebés avanzan en la comprensión y se mueven hacia la autonomía. El juego evoluciona, utilizan más el espacio y comienzan a gatear o arrastrarse. Algunos intentan caminar.

Juegos

El bebé manipula objetos, los golpea y los investiga. Disfruta tirando cosas y que se las devuelvan. Las actividades basadas en objetos lúdicos cobran importancia. El bebé busca y muestra objetos, lo que fomenta la manipulación, la exploración y el descubrimiento a través del conocimiento y la curiosidad.

Juguetes

Juguetes de goma o plástico, pelotas, objetos de tela que rueden, taka-takas, objetos de colores, música e historias.

Entradas relacionadas: