Desarrollo Sensorial Infantil: Percepción Auditiva y Visual en la Primera Infancia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
El Oído: Desarrollo y Percepción Auditiva en la Primera Infancia
El oído es uno de los sentidos fundamentales en el desarrollo temprano. El feto ya responde a los sonidos y puede aprender algunos de ellos. Al nacer, los bebés pueden escuchar el flujo constante de sonidos y su contraste, y prefieren los sonidos rítmicos.
Hitos del Desarrollo Auditivo
- Muestran preferencia por la voz humana, especialmente si se les habla con el habla materna.
- Distingue la voz de las personas que le cuidan.
- A los pocos días, los bebés comienzan a distinguir unos sonidos de otros y a atribuirles significado.
- Utilizan el sonido para calcular la distancia a la que se encuentran los objetos de donde provienen los sonidos y distinguen el tono emocional de las expresiones de alegría y enfado.
- Discriminan muchos más sonidos de los que nosotros somos capaces.
- Los bebés de unos pocos días mostrarán preferencia por las características prosódicas de su propia lengua o de otra similar.
Alteraciones Auditivas y Diversidad Funcional
Una alteración auditiva puede causar pérdida parcial de la capacidad auditiva. La pérdida puede ser:
- Leve
- Moderada
- Severa
- Profunda
- Cofosis (sordera total)
Se distingue entre sordera prelocutiva, cuando se produce antes del habla, y sordera postlocutiva, cuando se produce después de la adquisición del habla.
La diversidad funcional auditiva depende del grado de la pérdida auditiva, el momento en el que se produce y la atención que reciba del medio. Si uno de los padres es sordo, esto permitirá al niño adquirir de forma espontánea y natural la lengua de signos.
La Vista: Evolución y Percepción Visual en el Bebé
La vista es la menos perfeccionada de todas las percepciones al nacer. El recién nacido (RN) tiene dificultades para enfocar, mostrando preferencia por los objetos que se le presentan a una distancia entre 10 y 75 cm, justo la distancia habitual entre la cara de la persona que le sostiene en brazos.
Progresión de la Visión Infantil
- Con un mes, son capaces de seguir un objeto si se desplaza lentamente a la distancia mencionada.
- La visión binocular es la capacidad para utilizar ambos ojos para enfocar un mismo objeto, permitiendo la percepción de la profundidad, la distancia y el movimiento.
- La visión del color del bebé evoluciona en los primeros meses:
- Al nacer, distingue el blanco y el negro, sombra y luz.
- A los 2 meses, distingue el rojo y el verde.
- A los 3 meses, el azul.
- A los 4 meses, puede reconocer el amarillo.
- Prefieren las líneas curvas a las rectas, patrones compuestos a los simples, objetos tridimensionales a bidimensionales e imágenes de caras.
- Al final del primer trimestre, muestra una exploración visual más sistemática, ordenada y compleja.
- En el segundo trimestre, se asienta la coordinación binocular. Mejora el seguimiento visual, volviéndose cada vez más eficaz.
- También son capaces de percibir que un objeto es el mismo aunque cambie de posición.
- En el segundo semestre, los niños perciben totalidades con significado.
Alteraciones Visuales
Una alteración visual implica que un individuo puede estar ciego o ver poco. La afectación puede influir en la agudeza visual y el campo visual.
Según el grado de afectación, se distingue entre deficiencia visual parcial y visual total. Según la edad de comienzo, puede hablarse de ceguera congénita o adquirida.