Desarrollo Sensorial en la Infancia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Desarrollo Visual
- Sistema complejo con ciertas limitaciones, funciona desde el nacimiento.
- Recién nacidos distinguen claro de oscuro y les atraen los brillos.
- Agudeza visual muy pobre, no distinguen formas ni colores.
- Al mes: fijan la mirada en objetos.
- Con dos meses: siguen objetos con la mirada.
- Al tercer mes: giran la cabeza para seguir objetos en movimiento.
- Al sexto mes: coordinación ojo-mano y percepción de profundidad.
- En el octavo mes: examinan objetos con detenimiento.
- Hacia los doce meses: agudeza visual similar a la de un adulto.
Desarrollo Auditivo
- El oído funciona desde el nacimiento.
- Sordera parcial al nacer.
- Distinguen intensidad, timbre y tono de los sonidos.
- Recién nacido: diferencia el lenguaje humano a las doce horas.
- A los siete días: reconoce la voz de los padres.
- A los dos meses: mueve la cabeza hacia los sonidos.
- A los tres o cuatro meses: se concentra en los sonidos.
- A los tres meses: maduración óptima del sistema auditivo.
Desarrollo del Tacto
- El tacto permite acceder al mundo tangible.
- El feto es sensible al tacto y el bebé tiene sensibilidad táctil precoz.
- El tacto es uno de los primeros sentidos en desarrollarse.
- Recién nacido: explora la fuente de alimentación a través de la sensibilidad bucal.
- Hacia el sexto día: el tacto alcanza un refinamiento considerable.
- A partir del séptimo mes: se especializa en determinadas zonas.
- Desde pequeños sienten temperatura y textura.
Desarrollo del Gusto
- Recién nacido: sentido bastante desarrollado, las papilas gustativas funcionan en el útero.
- En los primeros meses: distinguen dulce, ácido, salado y amargo.
- Incorporan gradualmente más sabores.
- El gusto y el olfato están relacionados.
Desarrollo del Olfato
- Recién nacido: sentido del olfato bastante desarrollado, distinguen olores agradables y desagradables.
- A los tres años: el olfato alcanza su mayor desarrollo, reaccionan a olores agradables y desagradables.
Desarrollo Cinestésico
El recién nacido percibe el movimiento cuando lo llevan a la cuna.
Alteraciones Sensoriales
Vista: Miopía, hipermetropía, ojo vago, estrabismo, astigmatismo, daltonismo, ceguera.
Oído: Hipoacusia, sordera.
Tacto: Insensibilidad táctil.
Gusto: Hipoageusia, parageusia.
Olfato: Vértigos.
Sistema cinestésico: Vértigos.