Desarrollo Religioso Infantil: Etapas y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Características de la Experiencia Religiosa en la Infancia (3-6 Años)

Varios rasgos caracterizan la vivencia religiosa en los niños de 3 a 6 años. Destacan:

  • Alegría y Satisfacción: La relación con Dios les aporta alegría y satisfacción.
  • Facilidad para la Oración: Los niños muestran una facilidad innata para la oración.
  • Conocimientos Intuitivos: Poseen conocimientos sobre religión y Dios que no han sido explicados formalmente.
  • Percepción de lo Invisible: Tienen la capacidad de diferenciar entre lo invisible y lo visible, percibiendo a Dios de manera fidedigna.
  • Capacidad de Oración: Demuestran una considerable capacidad de oración, asociada a su cercanía con Dios.
  • Búsqueda de Amor: Buscan en Dios el amor que no siempre encuentran en su entorno, satisfaciendo así su necesidad de ser amados.

El Niño de 5 a 6 Años: Aspectos Clave

En esta etapa, se consideran dos aspectos fundamentales:

Aspecto Moral

  • Diferenciación del Bien y el Mal: Los niños aún no distinguen claramente entre el bien y el mal, imitando a sus modelos (padres y maestros).
  • Concepto de Propiedad: Diferencian lo propio de lo ajeno, aplicando el principio de reciprocidad ("Tú me das y yo te doy").
  • Moral Heterónoma: Su moral es heterónoma, basada en seguir las normas impuestas por miedo al castigo o por obtener una recompensa.

Relación con Dios

  • Facilidad de Relación: Se relacionan fácilmente con Dios, siendo esta relación importante en el ámbito sentimental.
  • Concepción de Dios: Consideran a Dios como el creador, bueno, todopoderoso, que nos ama y protege.
  • Fe y Confianza: Creen con facilidad y no necesitan grandes explicaciones para entender que Dios proporciona la vida.
  • Experiencia Religiosa: La experiencia religiosa es fuerte, y la oración es contemplativa, uniendo al niño con la omnipotencia divina.

Transición de la Religiosidad Infantil a la Adulta

La actitud religiosa adulta se basa en la relación personal con Dios, pero la imagen que el individuo tiene de Dios determina su actitud religiosa. Existen cuatro etapas en la evolución religiosa infantil:

Etapas en el Desarrollo Religioso Infantil

Primera Fase: Fase Parental – Familiar

  • Identificación con los Padres: El niño proyecta la imagen de sus padres en Dios.
  • Influencia Familiar: La religiosidad del niño está condicionada por el equilibrio afectivo familiar.
  • Despertar Religioso: Se produce en el ámbito familiar, a través de actitudes (seguridad, confianza, felicidad), el testimonio de los padres y su intervención en la educación religiosa.

Segunda Etapa: Etapa Escolar (A partir de los 6 Años)

  • Importancia de la Etapa: Es crucial para la evolución y formación religiosa, caracterizada por la tranquilidad y el equilibrio.
  • Desarrollo Cognitivo: Se desarrolla la capacidad de comprensión, reflexión, sistematización, análisis y síntesis.
  • Necesidades: La actividad es una necesidad psicológica y de aprendizaje.
  • Disminución del Egocentrismo: La educación religiosa es efectiva, superando la religiosidad animista y mágica.
  • Influencia de la Escuela: La escuela es un lugar donde el alumno se identifica con modelos adultos, descubriendo el valor del grupo, sus responsabilidades y deberes morales, siendo fundamental para la educación religiosa.

Entradas relacionadas: