Desarrollo de la Religiosidad y la Moral en la Infancia: Etapas y Educación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Pregunta Clave
¿En qué momento de la evolución de la religiosidad y la moral se encuentra un niño? ¿Cómo concibe a Dios? ¿Cómo debe educarse en la religión? ¿Qué se debe evitar?
Etapa 0: Fe Primordial (0-3 años)
Esta etapa se caracteriza por el desarrollo de la confianza básica. El niño aprende a sentirse amado y seguro, lo cual está íntimamente ligado a las relaciones intrafamiliares. La confianza, la sabiduría y el poder que percibe a su alrededor le brindan seguridad y protección. Esta es la experiencia inicial de la fe.
- Ningún niño descubre a Dios espontáneamente.
- La esperanza actúa como motor de desarrollo.
- Un estancamiento en esta etapa puede llevar al pietismo (creer que Dios solo proveerá cosas positivas).
La educación en esta fase es principalmente ambiental. El niño observa, pregunta sobre lo religioso y percibe la importancia que sus padres dan a ritos, gestos, fiestas e imágenes. La gestualidad paterna es crucial para la educación inicial en la fe.
Recomendaciones:
- Explicar brevemente cuando el niño pregunte.
- Nunca usar a Dios como una amenaza ("Dios te va a castigar").
Etapa 1: Fe Intuitiva-Proyectiva (3-6/7 años)
Esta etapa es intuitiva porque se basa en lo que el niño observa y aprende de los adultos. Es proyectiva porque atribuye a Dios las características de las figuras significativas que le rodean. Dios es visto como el creador del universo. El niño comienza a desarrollar un sentido de responsabilidad y culpa. Su religiosidad es egocéntrica, buscando satisfacer sus necesidades afectivas a través de la divinidad.
La religiosidad en esta etapa es:
- Antropomórfica: Dios es percibido como grande y mágico.
- Animalista.
- Ritualista.
Objetivos educativos:
- Fomentar el contacto con la naturaleza y su misterio.
- Promover el misterio de la amistad y el amor solidario.
- Presentar una imagen afectuosa y alegre de Dios.
Evitar:
- Nociones de "Dios policía".
- Afirmaciones como "Dios está en todas partes" (en un sentido literal).
- Creencias simplistas sobre los milagros.
Etapa 2: Fe Mítico-Literal (6/7-9 años)
El niño tiende a creer en mitos relacionados con los orígenes de la experiencia religiosa, Dios o personajes religiosos. Comienza a distinguir entre fantasía y realidad. La relación con Dios se vuelve recíproca: "Si eres bueno con Dios, él lo será contigo". Un estancamiento en esta etapa puede llevar a una vivencia "mercantilista" de la fe.
Enfoque educativo: Transmitir la experiencia de la fe a través de historias de personajes concretos de los textos sagrados.