Desarrollo Regional en la UE: Enfoques, Evolución y Cohesión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Enfoques de Desarrollo en la UE

La Unión Europea aplica simultáneamente dos enfoques de desarrollo:

  • Modelo Neoclásico: Busca la convergencia económica de las regiones mediante el libre mercado, cuestionando la necesidad de políticas regionales. Favorece la movilidad de capital y mano de obra, eliminando barreras para el aprovechamiento de recursos.
  • Modelo de Cohesión: Argumenta que, sin medidas correctoras, el mercado tiende a mantener o aumentar las disparidades regionales. Justifica la política regional por:
    1. Equidad y solidaridad para el reequilibrio.
    2. Eficiencia económica (reducción del paro, mejora de infraestructuras).
    3. Potencialidades a medio plazo.

Evolución de la Política Regional: Creación de los Fondos FEDER

Un punto importante en la evolución de la política regional de la UE es la creación de los fondos FEDER (Fondos Estructurales). Su mayor importancia radica en:

  1. Promover la cohesión social y económica.
  2. Fomentar la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
  3. Impulsar el desarrollo y reducir los desequilibrios.

Estos fondos tienen su origen en la exigencia del Reino Unido en los años 70 de un fondo que compensara sus aportaciones económicas a la Comunidad Europea.

Importancia y Medida de la Cohesión

La cohesión en la política regional de la UE se mide a través de la convergencia, evaluando el grado en que los territorios (Estados o Regiones) muestran una aproximación en sus niveles de vida, crecimiento económico, productividad y bienestar. Se trabaja para fomentar esta convergencia.

Se mide mediante indicadores como:

  • Diferencias de renta per cápita (PIB/población total).
  • Productividad (PIB/empleados).
  • Tasa de empleo (empleados/población activa).
  • Tasa de actividad (población activa/población total).

Pilares de la Política Regional de la UE

La política regional de la UE se basa en cuatro pilares básicos:

  1. Arquitectura Institucional: Políticas integradas en una organización institucional que da coherencia (vs. ONGs). Enfoque TOP-DOWN y BOTTOM-UP.
  2. Principios Rectores de Actuación: Principios que rigen cualquier política: Solidaridad, Asociación, Subsidiariedad, Cofinanciación, Concentración, Programación.
  3. Fondos Normativos: Cofinanciación. Tipos: PAC (FEAGA), políticas de desarrollo rural (FEADER), política regional y de cohesión. Reglamento de aplicación: objetivos, criterios, principios rectores, recursos, programación, gestión, seguimiento, evaluación, etc.
  4. Objetivos de Desarrollo con Orientación Territorial: Desarrollo basado en enfoque territorial. Regionalización de los objetivos de los fondos, seguimiento y evaluación de la planificación. Regionalización: flexible CE y superposición.

Principios de Subsidiariedad, Cofinanciación y Adicionalidad

Estos principios son fundamentales en la política regional de la UE:

  • Subsidiariedad: Un asunto debe ser resuelto por la autoridad normativa política o económica de menor rango posible.
  • Cofinanciación: Un estado miembro debe contribuir a la financiación de los proyectos mediante fondos públicos.
  • Adicionalidad: Toda la financiación estructural (Europea) debe ser adicional a las establecidas por las autoridades nacionales y territoriales (regionales o locales).

Entradas relacionadas: