Desarrollo Psicosocial: Transformaciones Clave en la Adolescencia y la Edad Adulta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Cambios Psicológicos en la Adolescencia

El descubrimiento de la intimidad es un proceso clave, ya que el adolescente pasa de interesarse por todo lo externo a la autorreflexión y la crítica cruda hacia los adultos. Tienen una gran necesidad de independencia a la vez que de comprensión, en un ser lleno de fantasía y cargado de hiperemotividad. Esto se manifiesta sobre todo en la inestabilidad del humor. La necesidad de afirmar su independencia y personalidad hacen del adolescente un ser rebelde y turbulento; el ambiente familiar le resulta estrecho y el respeto hacia el adulto disminuye.

Búsqueda de Identidad Propia

En la adolescencia no se tiene una personalidad propia, es decir, muchas veces se visten imitando a sus ídolos. También suelen vestirse según su grupo de amigos. Puede pasar que el adolescente tenga distintos caracteres, por ejemplo: en el colegio se comporta de una manera y en su casa o con los amigos de otra. No tiene una edad límite, sino que acaba cuando él/ella se define por una personalidad, ya sea a los 17 como a los 22 años.

Intereses Sociales del Adolescente

Para su seguridad, el adolescente necesita la aprobación de los demás y sin su aceptación se siente infeliz, porque le importa más la idea que tenga su grupo que la opinión del adulto. La pandilla es una experiencia necesaria porque supone un ensayo para la vida del adulto.

Intereses Éticos de la Adolescencia

El adolescente deja de tener una moral impuesta para obtener la libre aceptación de sus normas morales. Los valores más altos del adolescente son el honor, la lealtad a su grupo y la sinceridad cruda.

La Edad Adulta: Continuidad del Desarrollo

Hasta hace poco, la etapa de los años que sucedían a la adolescencia se consideraban como una prolongada meseta. Actualmente se sabe que no se acaba así, sino que el desarrollo continúa a lo largo de toda la vida.

Características Físicas de la Edad Adulta

Nuestras fuerzas físicas culminan alrededor de los 25 años (máxima fuerza muscular, máxima potencia de reflejos, gran agudeza sensorial). Después de esta edad, el declive comienza imperceptiblemente.

Cambios Físicos y su Impacto Psicológico

En la edad adulta, los cambios físicos repercuten psicológicamente dependiendo en gran medida de la cultura a la que se pertenezca. En la nuestra, se le da un culto excesivo a la juventud y al aspecto físico; cuando estos cambian, puede verse amenazada la autoestima. El ser humano continuamente está en desarrollo; depende de la suerte de la persona que el declive sea más o menos pronunciado.

El Adulto como Ser Productivo

Se considera la edad adulta como la etapa de máxima capacidad productiva (entre 35 y 45 años). En sociedades avanzadas, el envejecimiento se retrasa y la edad productiva se alarga. En algunas profesiones, como literatura o arquitectura, las grandes obras se crean en edades tardías. El descenso que sufren las facultades mentales y físicas se compensa con la experiencia.

Emotividad en la Edad Adulta

Por una parte, se ha alcanzado mucho de lo que se esperaba en la vida (familia, profesión) y por otra, también pesan los recuerdos tanto positivos como negativos que son los que dan la experiencia. Se ha dicho que hacia los 45-50 años es el momento en el que los proyectos y recuerdos representan el 50% en la vida del hombre. Hay que destacar en esta etapa una actitud nueva con respecto al tiempo, que se percibe como algo limitado y no se puede desperdiciar.

Entradas relacionadas: