Desarrollo Psicomotor en Niños: Etapas y Actividades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Desarrollo Psicomotor en Niños
La psicomotricidad (PSM) es el desarrollo psíquico que se genera en el sujeto a través del movimiento, formando la base del desarrollo de la inteligencia y la vida afectiva.
Objetivos de la Psicomotricidad
A través del movimiento, se busca que el niño:
- Coordine sus movimientos según normas.
- Logre su equilibrio afectivo, canalizando su sensibilidad.
- Desarrolle sus dotes de iniciativa y creatividad.
- Conviva y se comunique con sus compañeros.
- Utilice su cuerpo y la expresión no verbal como fuente de conocimientos.
Áreas de la Psicomotricidad
La psicomotricidad trabaja diferentes aspectos para el desarrollo del niño, buscando la armonía y autonomía personal a través de la coordinación y globalización. Se parte del interés y desarrollo del niño para conseguir:
- Conciencia corporal, espacial y temporal.
- Conciencia de los objetos.
- Coordinación.
- Creatividad dinámica.
Partes de una Sesión de Psicomotricidad
- Preparación: Motivación, imágenes evocadoras, elementos fantásticos, presentación del material, control, límites.
- Expresión libre: Juego libre con mínimas normas, amplitud de expresión, iniciativa, relación e integración grupal.
- Actividad dirigida: Repetición lúdica de habilidades basadas en la expresión libre y el progreso del niño.
- Creatividad dinámica: Juego dramático, cuento, danza.
- Relajación: Calma.
- Puesta en común: Conversación sobre la sesión, dibujo, expresión.
Esquema Corporal e Imagen Corporal
El esquema corporal es el resultado de la relación entre el individuo y su entorno. La imagen corporal es la representación mental del propio aspecto físico, cómo se ve y se siente la persona.
Desde la psicomotricidad, se busca reconocer ambos aspectos (mental y físico) para brindar seguridad al niño a través del juego y las actividades motrices. Se observa al sujeto, sus movimientos, gestos y conductas, considerando su contexto social, cultural, económico y familiar.
Conducta Motriz
La conducta motriz es la secuencia de respuestas motrices de una persona, expresando su historia, miedos, alegrías y forma de sentir. El psicomotricista debe ajustarse a la actuación del sujeto, respondiendo a sus emociones y necesidades a través del lenguaje corporal (mímica, gestos, voz, mirada) y el juego.
Desarrollo Psicomotor por Edades
Niño de 4-5 años
- Físico-motriz: Mayor dominio motor, movimientos armoniosos, predominio de giros y rodaduras. Aumenta la conciencia corporal y disminuyen los temores. Sube y baja escaleras con precisión. Adquiere y perfecciona caminar, trepar, correr, lanzar, recibir, saltar.
- Esquema corporal: La aprensión se vuelve más precisa, asociada a gestos y locomoción coordinada. Se sienta con el tronco recto, pero con dificultad para mantener la postura y atención. Precisión y habilidad en actividades simples.
Niño de 6-8 años
- Físico-motriz: Repite actividades hasta dominarlas. Gran movilidad. Estructuración de la coordinación óculo-manual.
- Esquema corporal: Pasa de un estado global a la diferenciación y análisis. Progreso de la acción a la representación, control postural, lateralidad, conocimiento de derecha e izquierda, independencia de brazos respecto al tronco.
Niño de 9-10 años
- Físico-motriz: Equilibrado, con muchos impulsos motores. Juegos salvajes y ruidosos. Aumento en el aprendizaje motor.
- Esquema corporal (7 a 11-12 años): Elaboración definitiva del esquema corporal. Conciencia de elementos corporales y movilización. Desarrollo de relajamiento global y segmentario. Independencia de brazos y piernas. Independencia de derecha e izquierda.
Niño de 11-12 años
- Físico-motriz: Crecimiento rápido, cambios de estatura y madurez fisiológica. Incremento de la labilidad vegetativa (fatiga y agotamiento). Maduración de la capacidad deportiva.