Desarrollo Psicomotor y Conciencia Corporal: Conceptos Esenciales en Psicología Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Cuestiones Clave sobre el Desarrollo Psicomotor, la Conciencia Corporal y las Habilidades Motrices

I. Fundamentos del Esquema Corporal y el Tono Muscular

  1. El esquema corporal en una definición genérica es: b) La representación que cada uno hace de sí mismo y la relación con el espacio y objetos que nos rodean.

  2. La herencia: a) No incide de manera decisiva en la preferencia lateral.

  3. Los niños comprenden el movimiento por su función: a) Verdadero.

  4. El tono muscular: b) Es imprescindible para la realización de cualquier actividad física.

II. Enfoques Pedagógicos y Desarrollo Psicomotor

  1. La aproximación psicopedagógica es un movimiento que centra su trabajo en el aspecto relacional (diálogo corporal niño-mundo): a) Verdadero.

  2. La organización de la estructura motora es una de las fases del desarrollo psicomotor: a) Según la corriente psicocinética.

  3. En los saltos podemos distinguir dos o tres fases dependiendo del grado de dificultad: a) Verdadero.

  4. El método psicocinético se caracteriza por la noción “reestructuración recíproca”: a) Verdadero.

  5. En la educación vivenciada de Lapierre y Aucouturier, se plantea como referencia básica el nivel de conocimiento de los alumnos: a) Verdadero.

  6. Todos los desplazamientos se inician con la marcha: c) Falso.

  7. El gateo es la habilidad motriz habitual que los niños dominan en primer lugar: a) Verdadero.

  8. Con la educación física en la edad infantil: c) Se consigue un desarrollo íntegro.

  9. La aproximación psicopedagógica es un movimiento que parte de los trabajos previos realizados con niños con dificultades en el aprendizaje: a) Verdadero.

III. Objetivos y Percepción en la Educación Psicomotriz

  1. Los objetivos de la educación psicomotriz son: c) Educar la capacidad sensitiva, perceptiva y representativa.

  2. La educación psicomotriz es desde el punto de vista educativo: c) Las dos anteriores son correctas.

  3. La información que al niño le resulta útil para la realización del movimiento le viene al niño por los siguientes canales perceptivos: c) Visual, auditivo, táctil y kinestésico.

  4. La sensación de movimiento es una percepción funcional de uno mismo de carácter segmentario: a) Verdadero.

  5. Las situaciones que implican el desarrollo de los aspectos estructurales de la percepción de uno mismo deberán estar en relación con los aspectos funcionales: a) Verdadero.

  6. La primera fase dentro de la educación de la respiración es: b) Percepción de la función respiratoria.

  7. ¿Qué autor distingue estos tipos de conductas: motrices de base, neuromotrices y perceptivo-motrices?: c) Vayer.

IV. Expresión Corporal y Habilidades Motrices

  1. Dentro de los propósitos de la expresión corporal en primer lugar: c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

  2. Son objetivos de la expresión corporal: c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

  3. Las cualidades del movimiento son: c) Ninguna de las anteriores es correcta. (fuerza, resistencia, agilidad, velocidad y coordinación)

  4. La destreza es, en referencia a lo que abarca: a) Un concepto amplio.

  5. La habilidad es, en referencia a lo que abarca: a) Un concepto amplio.

  6. La destreza tiene: a) Carácter global.

  7. La habilidad tiene: a) Carácter global.

  8. El espacio es: c) Ambas son correctas.

Entradas relacionadas: