Desarrollo Psicológico y Social en la Adolescencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,9 KB

Objetivos de la Adolescencia

1. Desarrollar habilidades emocionales y cognitivas.

2. Construir una identidad personal, integrando y aceptando su imagen corporal, tener expectativas y futuros proyectos.

3. Adquirir nuevas habilidades sociales (relaciones con otros compañeros y adultos), una moral autónoma, nuevas relaciones interpersonales (relaciones de pareja) y ejercer una función de estudio o de trabajo.

Cambios Psicológicos

1. Reafirmación del Ego.

2. Tratar de lograr más libertad e independencia, así como buscando nuevas experiencias. Conflicto con los padres.

3. Estos conflictos provocan un comportamiento más susceptible con todas las figuras de autoridad.

Crisis de Identidad

Las crisis de identidad pueden ocurrir durante la adolescencia:

  • La asignación de un género (y todos los valores implícitos del mismo) a nuestro propio sexo.
  • La necesidad de afrontar roles sociales cada vez más exigentes.
  • La búsqueda de un compromiso ideológico.
  • La contradicción entre ser tratado como adulto o como niño.

Desarrollo Cognitivo

a) Apertura al reino de las posibilidades.

b) Pensamiento lógico.

c) Capacidad de razonamiento hipotético deductivo.

d) Pensamiento egocéntrico.

Desarrollo Moral

NIVEL 1: Premoral. Receptividad a las normas culturales. (4-10 años)

NIVEL 2: Moral convencional. Respetar las expectativas sociales (10-13 años)

NIVEL 3: Actuar a través de valores universales. Comportamientos: pasivo, agresivo, asertivo.

Tracción Interpersonal

1. Proximidad (compartir experiencias comunes, verlas a menudo...).

2. Aspecto físico (mirar la belleza, asociación de ideas...).

3. Similitud (compartir ideas, valores, intereses...).

4. Reciprocidad (afecto e inteligencia, amabilidad y simpatía, sentido del humor...).

Dimensiones de la Sexualidad

1. Dimensión biológica (sexo).

2. Dimensión psicoafectiva.

3. Dimensión ética y sociocultural.

4. Dimensión clínica.

Funciones de la sexualidad: comunicación, placer, reproducción.

Parafilias

  • Exhibicionismo: excitarse mostrando los propios genitales a otros.
  • Voyeurismo: excitarse mirando cuerpos desnudos.
  • Fetichismo travesti: mientras que para las personas transgénero que usan la ropa de otro sexo...
  • Fetichismo: sentirse atraído sexualmente por algún objeto inanimado.
  • Sadismo y masoquismo: obtener placer sexual a través de infligir dolor o sentir dolor.
  • Pedofilia: sentirse atraído sexualmente por niños preadolescentes.
page11image3847878416

Entradas relacionadas: