Desarrollo Psicológico y Sexual en la Adolescencia: Etapas y Cambios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Sexo y Sexualidad

La sexualidad existe desde el nacimiento, donde el bebé experimenta sensaciones placenteras que no se reducen a la satisfacción de una necesidad psicológica fundamental. El sexo hace referencia al género de una persona y a la actividad genital en la edad adulta.

El Final de la Adolescencia

La adolescencia es un proceso psicológico. Ni la conclusión del crecimiento físico, ni el comienzo del funcionamiento sexual, ni el rol social de autosuficiencia económica son, por sí mismos, índices confiables de la finalización del proceso adolescente. El final está marcado por tareas de orden psicológico de elaboración interna que el joven realiza.

Indicadores del final de la adolescencia:

  • Disminución de los cambios de humor.
  • Las emociones se ocultan de modo selectivo.
  • Se discrimina el mundo público del privado.
  • Se privilegia la comunicación con los amigos y la pareja.
  • El intento de entenderse y ser entendido adquiere un carácter menos urgente.
  • El carácter adquiere estabilidad cuando el YO se independiza de exagerados deseos y expectativas.
  • Plan de vida orientado hacia una meta, si se asume un compromiso.
  • Decidialización de sí mismo y de los adultos.
  • Aceptación de las carencias propias y de los padres.

Hay un proceso de decidialización de sí mismo y de los adultos, lo cual lleva a la aceptación de las carencias propias de los padres. Esta es una experiencia angustiante para los padres, porque el adolescente debe abandonar la vieja ilusión de ser protegido por ellos, a quienes ahora ven con sus carencias y posibilidades reales, y reestructurante porque esto lo va modificando a él mismo: se ve con sus capacidades, pero también empieza a admitir sus propias inseguridades.

Pubertad

La pubertad va de los 10 a los 14 años en las mujeres, y de los 12 a 16 en los hombres. Supone la maduración biológica y se caracteriza por una hipersensibilidad psicológica (grandes cambios de ánimo y criterio, rebeldía y crisis de llanto). Las mujeres también maduran en el plano sentimental. La inestabilidad de ánimo es frecuente y empiezan a desarrollar el pecho y vello púbico.

Adolescencia

La adolescencia es el principio de un gran cambio en el que empezamos a tomar decisiones propias, y en el que, a medida que va pasando el tiempo, sabemos que esas decisiones antes tomadas tendrán una consecuencia buena o mala. Es el principio de nuestra propia vida. La adolescencia es aquella etapa de la vida en que todo nos parece gris, parece que todo el mundo nos ataca, parece que el mundo se nos viene encima. Es el minuto en que comenzamos a conocernos y enfrentamos duros cambios, que nos llevarán a ser hombres y mujeres fuertes. Es la etapa en que conocemos nuestras fuerzas internas y debemos aprovechar al máximo este minuto. Esto nos llevará a engrandecernos como seres humanos.

Entradas relacionadas: