Desarrollo Psicológico y Educación: Implicaciones Pedagógicas de las Teorías y la Escolarización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Psicología Evolutiva y su Relevancia en la Formación Docente

Hemos señalado que los cambios en la escala ontogenética son el objeto de estudio tradicional de la Psicología Evolutiva. En consecuencia, las teorías sobre el desarrollo psicológico pueden constituir un núcleo temático fundamental en esta unidad curricular. Ahora bien, para que ello no devenga en una psicología evolutiva clásica, es importante discutir qué teorías incluir, qué elementos presentar en cada caso, y qué recaudos deben tenerse en consideración al dar tratamiento a la cuestión del desarrollo psicológico.

Perspectivas sobre el Sujeto Psicológico

El sujeto psicológico está prefigurado como sujeto capaz de hacer ciencia, racional y unitario (Venn, 1984). Otras dimensiones posibles del desarrollo humano están severamente subrepresentadas en lo que sabemos sobre el desarrollo.

En relación con qué elementos presentar en cada caso, se trata de no reducir la presentación de teorías psicológicas sobre el desarrollo a narrativas o secuencias normalizadas de desarrollo infantil o adolescente.

Ejes para el Estudio de las Teorías del Desarrollo

Entre los ejes para el estudio de las teorías a presentar, se trata de considerar:

  • El contexto histórico de surgimiento de cada teoría, incluyendo referencias al estado de la psicología evolutiva y educacional, y a los cambios experimentados por la teoría en relación con algunos aspectos metodológicos.
  • Las unidad(es) de análisis adoptadas en la investigación del desarrollo y su relación con el problema o los problemas estudiados.
  • Los conceptos básicos de cada teoría que permitan atender a la relación aprendizaje-desarrollo y al papel atribuido a la escolarización en el desarrollo.

El Carácter Normativo del Desarrollo Psicológico

Es importante recordar que la propia psicología del desarrollo se encuentra en un lugar difícil: en efecto, al mismo tiempo que procura proponer explicaciones acerca de los mecanismos que dan cuenta del desarrollo psicológico, colabora en la producción de tipos específicos de desarrollo subjetivo a partir de su incorporación a un discurso pedagógico normativo (Baquero y Terigi, 1996). La formulación del problema del desarrollo psicológico no puede soslayar el componente normativo que portan las propias teorías del desarrollo ni el tratamiento de que son objeto en el terreno escolar.

Impacto de la Escolarización en el Desarrollo Cognoscitivo

Finalmente, destacamos que la actividad escolar genera ciertas formas de funcionamiento cognoscitivo, que producen efectos específicos en el desarrollo cognoscitivo de los sujetos que asisten a ella en calidad de alumnos. La investigación psicológica cuenta con un número creciente de indagaciones acerca de los efectos que producen las prácticas escolares sobre el desarrollo psicológico, efectos que han sido.

Esto significa que, en el plano cognoscitivo, la escolaridad no se limita a potenciar o habilitar formas de desarrollo previstas en el curso espontáneo del desarrollo de los sujetos: la escolaridad introduce cursos específicos en el desarrollo cognoscitivo. El ejemplo de la atención a las tareas escolares es ilustrativo a este respecto. Según señala Rivière (1983), la escuela exige del niño una atención mucho más selectiva que la que este empleaba en las exploraciones y juegos preescolares: pide un filtrado riguroso de la.

Implicaciones para la Formación Docente

De aquí la importancia de analizar, en los procesos de formación de docentes, el carácter normativo que suelen tener los discursos y prácticas psicológicos en el tratamiento de cuestiones como el desarrollo esperable, la diversidad y el fracaso escolar masivo, y de r.

Entradas relacionadas: