Desarrollo Psicológico: Apego, Moralidad y Socialización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Aspectos del Apego que Favorecen un Apego Seguro
- Sensibilidad: Reaccionar de manera rápida y adecuada a las señales del niño.
- Actitud positiva: Expresar cariño y afecto al niño.
- Responsividad: Estructurar interacciones en las que la madre y el hijo presten atención a lo mismo.
- Sincronía: Estructurar interacciones tranquilas y recíprocas con el niño.
- Apoyo: Concentrarse en las actividades del niño y brindarle apoyo emocional.
- Estimulación: Dirigir frecuentemente las acciones hacia el niño.
Desarrollo Moral
Moralidad
Conjunto de principios e ideales que ayudan al individuo a distinguir el bien del mal, actuar de acuerdo con esta distinción y sentirse avergonzado de la conducta que viola sus normas o orgulloso de la conducta virtuosa.
Componentes de la Moralidad
- Afectos morales: Sentimientos que rodean las acciones buenas o malas y que motivan los pensamientos y acciones morales.
- Razonamiento moral: Forma en que conceptualizamos el bien y el mal, juzgamos la moralidad de las acciones y tomamos decisiones sobre nuestro comportamiento.
- Comportamiento moral: Comportamiento congruente en situaciones en las que surge la tentación de violar las normas morales.
Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg
Moralidad Preconvencional (hasta los 9 años)
- Obedece las reglas de la autoridad para evitar el castigo u obtener una recompensa.
- No hay parte innata, todo es aprendido.
- Reglas externas al yo (figura de autoridad).
- Moralidad basada en interés personal.
- Bondad o maldad depende del castigo.
- Seguimiento de normas por recompensa.
Moralidad Convencional (9-3 años)
- Obedece las reglas y normas sociales para ganar aprobación (recompensa).
- Busca mantener un orden social (interés por los demás).
- Evaluación moral basada en la intención de la persona.
- Evaluación moral basada en la legalidad.
Moralidad Postconvencional (más de 13 años)
- Bien y mal en función de principios de justicia (contrato social).
- Comprensión compleja de la ley.
- Moralidad como principios individuales de conciencia (pocas personas llegan a este nivel).
Desarrollo Social
Habilidad de considerar el punto de vista del otro, capacidades para asumir las perspectivas de otras personas y entender sus sentimientos y pensamientos.
Edad | Consideración del Punto de Vista del Otro |
---|---|
3-6 años | Capacidad egocéntrica/indiferenciada: solo tiene consciencia de su propia perspectiva. |
6-8 años | Consideración social informativa del punto de vista del otro: reconoce que las personas pueden tener perspectivas diferentes, pero cree que suceden porque han recibido información diferente. |
8-10 años | Consideración autorreflexiva del punto de vista del otro: reconoce que teniendo la misma información podemos tener diferentes puntos de vista. |
10-12 años | Consideración del punto de vista de terceros: puede asumir la perspectiva de otra persona que no esté en esa situación. |
12-15 años | Consideración social del punto de vista del otro: intenta entender el punto de vista del otro comparándolo con la perspectiva del sistema social. |