Desarrollo de Proyectos Técnicos: Metodología, Seguridad y Documentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Metodología de Proyectos Técnicos

El método de proyectos es un enfoque sistemático para la resolución de problemas y la creación de soluciones innovadoras. A continuación, se detallan las fases clave de este proceso:

1. Identificación y Definición del Problema

Antes de intentar resolver un problema, es fundamental analizar la situación para detectar con exactitud en qué consiste.

2. Investigación y Búsqueda de Información

A veces, el problema puede resolverse utilizando los propios conocimientos e imaginación. Sin embargo, en otras ocasiones será necesario investigar la manera de resolverlo, buscando información en diferentes fuentes como libros, revistas, internet, etc.

3. Búsqueda de Posibles Soluciones

Una forma de realizarlo es planteando una tormenta de ideas. Todos los miembros del grupo proponen ideas que se les ocurran durante un tiempo determinado.

4. Elección de una Solución

Para ello, se deben elegir aquellas ideas que resuelvan el problema de la forma más fácil, segura y económica.

5. Diseño

Se comienza realizando los primeros bocetos y croquis de aquello que se quiere construir. Estos planos deberían contener todos los detalles del diseño, que posteriormente serán decisivos para su construcción.

6. Planificación

Consiste en:

  • a) Distribuir tareas entre los miembros del grupo.
  • b) Establecer el modo de hacer el trabajo.
  • c) Elegir los materiales y herramientas.
  • d) Estimar el tiempo necesario para cada una de las fases.

7. Construcción

Antes de comenzar, es importante saber qué es lo que se quiere construir y de qué forma. Esta etapa consiste en tomar medidas, marcar, cortar, lijar, unir, soldar, etc.

8. Evaluación

Esta fase sirve para realizar pequeños reajustes y retoques finales, así como para comprobar que el proyecto se ajusta a las especificaciones establecidas.

Normas de Seguridad en el Taller

Además de seguir la metodología de proyectos, es crucial tener en cuenta las normas de seguridad para garantizar un entorno de trabajo seguro:

  • Conocer bien el entorno: Ubicación de la entrada, salida y posibles elementos de seguridad.
  • Actuar correctamente:
    • No deambular sin una tarea específica.
    • No molestar ni distraer a los compañeros.
    • No manipular ningún elemento desconocido.
  • Cuidar la ropa que se utiliza: No se puede trabajar con ropa suelta, ya que puede engancharse en la maquinaria. El cabello también debe estar recogido correctamente.

Documentación del Proyecto Técnico

Un proyecto técnico es un documento que describe detalladamente la solución técnica que se propone para resolver un determinado problema. Toda la información necesaria para el diseño y la construcción ha de estar contenida en el proyecto técnico, que consta de:

a) Memoria Descriptiva

Es uno de los documentos más importantes del proyecto técnico. En ella se reflejan aspectos como:

  • La necesidad que pretende satisfacer el proyecto, las posibles soluciones, la solución elegida y los criterios que han determinado dicha elección.
  • Estudio y análisis de funcionamiento: Incluyen los cálculos realizados, los esquemas de funcionamiento, los circuitos eléctricos, etc.
  • Las características generales del proyecto y las innovaciones que aporta respecto a otros proyectos similares.
  • Las especificaciones técnicas del proyecto: dimensiones, materiales, funciones, etc.

b) Planos

Se desarrolla gráficamente el proyecto, recogiendo mediante croquis, vistas y perspectivas todos los detalles del mismo.

c) Lista de Materiales

Deben figurar todos aquellos materiales y piezas necesarios para la construcción del proyecto.

d) Hoja de Procesos

Se refleja la organización del proyecto y la coordinación de las tareas necesarias para su elaboración, así como los tiempos empleados para la realización de dichas tareas.

Entradas relacionadas: